10 cosas que me han sorprendido de Oporto. Últimamente, viajar a Oporto es bastante barato y se ha convertido en destino turístico típico. Este año nuevo, hemos pasado unos días por allí y hay bastantes cosas que me han sorprendido de Oporto en particular y de Portugal en general.

No voy a hacer referencia a nada demasiado turístico, ni tradicional, ni cultural porque para eso ya hay cien mil blogs sobre viajes y turismo en Oporto.

Empiezo.

1. Oporto ciudad abandonada

Esto es lo que más me sorprendió y no sé si es adrede, por conservar “el patrimonio cultural” tal cual o es que realmente Portugal está en la mierda. El caso es que la ciudad, en general, está hecha polvo. Desde los comercios, a las calles, edificios, etc.

Mención especial al Mercado del Bolhao que era como un vertedero. Puede ser que tengan un concepto de limpieza un tanto diferente.

Lo único que está bien mantenido son los azulejos 🙂

oporto azulejos

2. Petada de españoles

Otra cosa curiosa es que era difícil encontrar portugueses y eso que a nosotros no nos gusta ir a los sitios típicos para turistas, pero lo cierto es que hay españoles por todas partes.

Supongo que es porque está cerca y por tanto, es barato llegar allí (en avión o en coche), aunque todo lo demás no es nada barato…

oporto quijote

3. La compra es cara. Los dulces son brutales

Yo pensaba que el nivel de vida en Oporto sería más bajo que en España (o que en Valencia que es la referencia que tengo), pero no.

La compra en el supermercado es igual o más cara que aquí y la calidad de algunos productos frescos es peor. Y en general, no me pareció que nada estuviera más barato. Ropa, electrónica, etc. todo igual o más caro.

Como detalle, en los supermercados, hay muchos productos que no vienen traducidos al portugués, sino que están directamente en español y ponen una pegatina muy cutre encima en portugués.

Ah, y los dulces típicos de Oporto son “wenísimos“, sobre todo para la “diabetis” (en serio, muy buenos)

oporto dulces

4. Mucha gente está en la mierda

Si antes he dicho que la ciudad está en la mierda y no sé si es por falta de recursos o por mantenerla en su estado “original“. Lo cierto es que también se ve bastante gente con pocos recursos y no hablo de vagabundos, sino de una clase media muy baja.

oporto

5. Peaje futurista

Otra cosa no, pero en cuanto a peajes en Portugal están a años luz de España. En concreto, el primer peaje que te encuentras entrando desde Salamanca es un peaje automático.

Antes de llegar, estuve mirando cómo se paga el peaje en Portugal y la conclusión que saqué es que, aunque quieras pagar no vale la pena.

Para pagar en el peaje automático en Portugal intentamos dos cosas:

  1. Opción 1: Obtener una tarjeta de peaje que se asocia a tu tarjeta de crédito y tu matrícula y te van cobrando. Lo intentamos, pensando que una tarjeta de débito serviría pero no
  2. Opción 2: Comprar una tarjeta prepago que asocias a tu matrícula vía SMS. Lo hicimos, pero me da la impresión de que tiramos el dinero.

En fin, no voy a contar con detalle cómo pagar el peaje en Portugal, ya se apañarán.

oporto peaje

6. Mucho comercio absurdo

Ahondando un poco más en la herida, no sé si es que nos alojamos en un barrio muy obrero o qué, pero Oporto estaba petado de comercios tradicionales en la ruina. Pero tradicionales de verdad, que aquello parecían los años 50.

Hacía años que no veía tantas ferreterías (hechas mierda) y tiendas de pequeño comercio. Por supuesto, nunca vi a nadie comprando nada.

No sé, creo que es un modelo que ya no sirve, me refiero al de pasarse 10 horas al día en tu tienda, a ver si entra alguien y me hace una compra de 3€. Quizás, el hecho de que haya tanto comercio de ese tipo, explique el porqué de muchas otras cosas.

Al que le guste el rollo “vintage“, en Oporto disfrutará.

Por otra parte, el horario comercial en Oporto es algo diferente a España. Paran antes para comer (de 1 a 2 creo) y cierran mucho antes. A las 6 o las 7 ya está todo cerrado. Vamos, que si trabajas, cuando sales ya no puedes comprar tornillos en la ferretería…

oporto comercios

7. Las películas no están dobladas

Otra cosa que sabía, pero no está de más comprobarlo. No hay películas dobladas al portugués en televisión. Están en versión original con subtítulos en portugués.

De ahí, que los portugueses (especialmente los jóvenes) tengan buen nivel de inglés. No es un mito.

Otra cosa que descubrí es el bloqueo de región de Netflix, es decir, que en Portugal ves el Netflix de Portugal.

oporto fatima

8. Los anuncios de YouTube

Esto ya entra en el terreno del frikismo personal. Pero yo que suelo ver bastante mierda en YouTube, me suelo fijar en el tipo de anuncios que aparecen.

En España, la verdad que ni YouTube ni Spotify, aciertan conmigo ni un puto anuncio. Y con esto me refiero a que me ponen anuncios de cosas que no me interesan o incluso productos para mujeres (aún cuando estoy conectado con mi cuenta de Gmail).

En Oporto, casi el 100% de los vídeos tenían anuncios de medicamentos contra la gripe. Sin más. A tope.

oporto catedral

9. Webs de Torrent bloqueadas

Otro detalle, la mayoría de las webs de Torrent que funcionan en España, están bloqueadas en Portugal. La neutralidad de la red, ya tal.

oporto torrent

10. Las gaviotas

Por último y esto debe ser por que soy muy de pueblo y muy “mediterráneo“, pero te encontrabas gaviotas gigantes y llenas de mierda hasta en la sopa.

Obviamente no se puede hacer nada, pero ojo…

oporto gaviotas

En resumen, Oporto no está mal, pero no es un sitio al que volvería, ni tampoco lo recomendaría excesivamente. Quiero decir, que hay sitios que recomendaría visitar mucho antes que Oporto.

Si a alguien le viene de paso o le sale barato viajar a Oporto, para un par de días puede estar bien. Al que le guste lo “vintage” allí disfrutará también.

Para más fotos de Oporto, en mi Flickr tengo unas cuantas.