10 errores en tu curriculum vitae que debes evitar. Esta semana hemos recibido la visita de una persona que ha venido a traer su curriculum vitae. La situación fue muy surrealista, ya que llamó a la puerta, subió, entregó el curriculum y se fue sin decir nada.

Horas más tarde, al ojear el curriculum vitae, me encontré con esta perla:

errores-curriculum-vitae

Conocimientos medios-altos en Lector PDF“. B-R-U-T-A-L. Eché de menos un “conocimientos medios-altos en parpadear” o “capacidad de respirar oxígeno“.

Tengo en el correo eléctronico 18 curriculum vitae de personas tituladas universitarias (el porqué envían esos currículums da para otro artículo). Repito: todas ellas CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA, ALGUNAS DE ELLAS CON VARIAS CARRERAS.

Así que, visto lo visto, me los he ojeado para sacar a la luz, los que en mi opinión son los 10 errores en tu currículum vitae que deberías evitar.

Y ojo que voy a hilar fino y en imperativo. Con situaciones, como digo, basadas en hechos reales.

1. Aprende a escribir

Empiezo fuerte. Vamos a ver… qué menos que las dos páginas del currículum escribirlas sin faltas de ortografía. Lo mínimo:

  • Aprende a escribir tu nombre. Sí, los nombres propios empiezan con mayúsculas y los nombres y apellidos no están exentos de llevar tilde.
  • Se escribe “curriculum vitae” o “currículum”: No es ni “currículo” ni “curriculun” ni “currículum vítae“. Según la RAE es: currículum o en latín, curriculum vitae.
  • Revisa el puto texto o fíjate al menos en el corrector: “carta de presntación

aprende-escribir-curriculum-vitae

2. El formato del archivo del curriculum vitae

Si envías el curriculum vitae por correo, no envíes un docx. Hay una leyenda que dice que los docx se van directamente a la basura.

Demuestra tus conocimientos en Lector PDF y envíalo en PDF. La persona a la que va dirigida el currículum va a poder abrirlo seguro en cualquier dispositivo, con sus avanzados conocimientos en Lector PDF.

Respecto al nombre del PDF es buena idea incluir tu nombre y apellidos, por ejemplo: curriculum_perico_ofthe_palots.pdf o algo así.

Si lo nombras como: my-cv.pdf, cv-final-refinal-version-ultima3.docx, fotos-de-las-vacaciones.pdf o putabida.pdf corres el riesgo de que se pierda por ahí y sea más difícil de encontrarlo.

formato-curriculum-vitae

3. Tú versus Usted

Esto va más orientado a la carta de presentación. Acabo de leer una que empieza: “Conociendo a que se dedica su empresa…” y líneas más tarde se ve que va cogiendo confianza y pone: “Como podréis comprobar…“.

Si llega a escribir 4 líneas más acabaría poniendo: “Pásame el porro…“. No sé, son cosas de primero de lector de PDF.

Tú o usted, pero con coherencia.

foto curriculum vitae

4. La afoto

Sí, la afoto. A ver, la cara de orco no te la vas a cambiar eso está claro, pero coño:

  1. No cambies las proporciones de la afoto
  2. Que no parezca que te acabas de pinchar caballo (amargura)
  3. Que no parezca que te acabas de meter extásis (felicidad extrema)
  4. Y bueno, esto ya es a gusto personal, pero las fotos de las vacaciones o la de la ficha policial, a mí, no me acaban

276H

5. Tus datos personales

Seguro que eres de los que en Facebook das por culo con lo de: “según el tratado de Roma y el 5º concilio Vaticano, deniego a Facebook los derechos sobre las fotos de mis vacaciones en Port Aventura y todas las fotos borrosas que subo hechas con el móvil“.

Pero luego bien que pones en el curriculum vitae el DNI, tu dirección completa, teléfono, número de la seguridad social, grupo sanguíneo, todas tus cuentas de redes sociales (incluida la de badoo) y antecedentes penales.

No sé, yo creo que con el nombre y algún dato de contacto es suficiente ¿no?

datos personales curriculum vitae

6. Idiomas

Nivel elemental de un idioma es no saber un idioma. Lo digo porque me encuentro currículums con: Valenciano nivel elemental, Inglés nivel elemental y ya está. Es como: “tengo que poner algo en Idiomas, mierda…

Para empezar, el título de nivel elemental de Valenciano lo tiene todo el mundo que haya estudiado la ESO o F.P o bachiller (o lo que sea) en la Comunidad Valenciana. Vamos que el título de nivel elemental de Valenciano lo regalan y no tiene ningún valor.

Respecto al resto de idiomas, yo sólo pondría “nivel elemental” si sé 7 idiomas y además quiero poner “nivel elemental de ruso“. Por lo demás, creo que es mejor no poner nada o directamente poner esto:

ingles-curriculum-vitae

7. No me cuentes tu vida

Ojo a los currículums de 10 páginas o los que en vez de sintetizar cada sección con puntos, escriben texto. Me he encontrado dos de estos y me han dado ganas de pegarme un tiro.

A parte de esto, hay currículums tan condensados que ojeas dos páginas y parece que te hayas leído la Biblia.

Por último, no te olvides que el primer objetivo de tu curriculum vitae es que lo lea alguien. Pónselo fácil coño. He visto unas combinaciones de negrita con cursiva con subrayado por todas partes, con degradados, más la afoto de orco, ICONOS, la flamenca de WhatsApp…

Sigo. Hay una cosa en diseño que se llama “espacio en blanco” y “tamaño de fuente” y son la herramientas más potentes para hacer diseños limpios y destacar lo que de verdad importa. Piénsalo esta noche mientras te preguntas “porqué nadie me llama para trabajar“.

ingles-curriculum-vitae5

8. Formación

No me interesa saber que hiciste el parvulario en el centro de educación infantil Gomets.

Si tienes una carrera universitaria, doy por hecho que tienes otros estudios inferiores (ESO, bachillerato, F.P., etc.). Si quieres destacarlo porque tu instituto tiene mucho prestigio o porque tu formación de F.P. es complementaria, bien, pero debería ser la excepción.

Más cosas, los cursos de formación que hiciste hace mil años, de 4 horas, de una materia que es irrelevante para el resto de tu formación y para el puesto de trabajo, no lo incluyas.

ingles-curriculum-vitae2

9. Experiencia profesional

Esto suele pasar en personas que no tienen experiencia profesional previa y llenan el currículum de cacotes.

Que hayas trabajado en una frutería o los veranos recogiendo cebollas con tu padre, creo que no es relevante si optas a un puesto de ingeniero (por poner un ejemplo).

Si no tienes experiencia, es mejor que hables de tus cualidades, aptitudes, intereses, motivaciones y en ese caso, igual puedes relacionarlo con algún trabajo de mierda que hiciste en el pasado si obtuviste un resultado positivo o hiciste algo remarcable.

Por ejemplo: “me esfuerzo mucho en el trabajo, en el pasado trabajé recogiendo cebollas y durante dos años conseguí el premio al mejor recolector de cebollas de La Marina Alta“.

Otra opción es hablar de lo que te gusta o te apasiona. No he visto en ningún currículum nadie que diga “me encanta tal cosa y me gustaría hacerlo el resto de mi vida porque es mi pasión. Además soy buena (o bueno) en esto, esto y esto. Y en mi tiempo libre hago esto y esto relacionado con el trabajo que tanto me gusta“.

202H

10. La carta de presentación

Qué mínimo que acompañar tu curriculum vitae, con cuatro líneas presentándote y explicando porqué quieres optar al puesto de trabajo en cuestión.

Y si vas en persona a entregar el currículum TAMBIÉN (a no ser que te tiren a patadas de allí).

ingles-curriculum-vitae4

Conclusión

Después de todo esto dos cosas que comentar:

1. Lo de que la tasa de paro en jóvenes con titulación universitaria sea tan alta está totalmente justificado. Y lo de que nos gobiernen subnormales, visto lo visto, también (esto último lo dejo a libre interpretación).

2. Ahora todos como ceporros a la universidad a que os digan cómo hacer un currículum y sacaros los cuartos. Todo menos aprender a hacer las cosas bien por vosotros mismos. Otro curso más que añadir al curriculum vitae.