Nikon DSLR – 10 lecciones tras un año de fotos con una Nikon D5100. Hace justo un año que me compré mi primera Nikon DSLR, la Nikon D5100. Mi primera cámara réflex y por el camino he aprendido unas cuantas cosas que voy a resumir a continuación.
Además, he escrito otra entrada con 10 consejos más tras 2 años con mi cámara Nikon, échale un ojo más tarde si quieres.
Nikon D5100, Canon 600D, la cámara de fotos no es lo más importante
Nikon D5100, Canon 600D… recuerdo que mi primera obsesión era qué cámara comprar. Me costó bastante decidirme, recuerdo leer foros, comparativas, buscar la tienda con el precio más barato.
Después de un año haciendo fotos con una Nikon D5100 creo que en realidad da casi igual la marca (Canon, Nikon, Sony, …). La gama de cámaras réflex “semi-profesionales” que va desde 400 a 600 euros está bien para principiantes y no tan principiantes, te compres la marca que te compres.
Mi consejo es que no te compres lo último de lo último, normalmente las marcas sacan cada pocos meses, revisiones de sus modelos con alguna pijadita, como conexión WiFi por ejemplo, pero la tecnología de base (sensor, óptica, funciones, …) es la misma. En mi caso me compré en 2013,la Nikon D5100, una cámara de 2011 y voy sobradísimo.
No hay una cámara de fotos perfecta ni mejor que las otras de la misma gama, cada una tiene sus virtudes y sus defectos.
Domina tu cámara de fotos
Una vez tuve la Nikon D5100 en mis manos, recuerdo dedicar días a aprender para qué sirve cada botón y para qué sirve cada opción de menú. En el día a día uso un subconjunto muy pequeño de las opciones que tiene la Nikon D5100, pero he aprendido a decidir rápido que botones debo de pulsar.
Eso sí, olvida el modo automático y el modo LiveView (la pantallita), si tienes una réflex y lo usas con frecuencia, mal vas. Las fotos buenas salen con el visor y realmente cambia tu punto de vista al hacer la foto, supongo que es porque estás totalmente centrado en la escena.
En mi caso suelo utilizar siempre el modo “prioridad de Apertura”, que me permite subir o bajar la apertura. Siempre disparo en RAW aunque ocupe más la foto, así luego puedo ajustar la exposición y balance de blancos con Aperture. Lo único que ajusto manualmente al hacer fotos es la apertura, la ISO y la distancia focal.
La composición
Lo siguiente fue leer varios tutoriales. Ahí es cuando te das cuenta que la cámara de fotos no es lo más importante. De hecho hay páginas con fotografías hechas con teléfonos móviles, por fotógrafos profesionales que le dan mil patadas a cualquiera de las fotos que una persona sin experiencia y con la mejor cámara del mundo pueda hacer. En el fondo piensa que las fotos no las hace la cámara, las haces tú.
Una de las piezas clave de una foto es la composición, lo que aprendí es cómo colocarme yo y cómo colocar lo que quiero que salga en la foto. De esto hay mucho que leer y muy poca ciencia, aunque sí algunas ‘reglas’ básicas. Es algo fundamental y que tengo en cuenta siempre que hago una foto.
La luz
Lo verdaderamente importante en una foto es la luz, ya puedes tener una buena cámara que sin buena luz, tus fotos van a ser una basura. Me he acostumbrado a no usar el flash nunca y lo suplo aumentando la ISO y/o la exposición y con un valor bajo de apertura.
El kit básico
Otro de los errores de mucha gente que conozco es dejarse un dineral en accesorios u objetivos nada más hacerse con la primera cámara réflex.
Yo recomiendo el kit más básico de todos que en mi caso fue, la Nikon D5100, un objetivo 18-55 mm (el pisapapeles que llaman), una tarjeta SD de 32 GB y un protector para la lente.
La funda la compré meses después, luego un trípode porque empecé a grabar vídeo y un lápiz de grafito para limpiar la lente. En muchos foros hay gente que recomienda “tirar a la basura” el objetivo que viene con el kit básico o comprar un objetivo de tipo zoom (18-300 o similar), yo creo que es un error.
EUR 27,90
Bolsa mielco slrc-200 cámara ref eva / nylon semi-rígido, mal. este....
Después de un año voy sobradísimo con el objetivo, me ha servido para aprender mucho sobre él y sobre el resto de objetivos, está claro que no hace las mejores fotos del mundo, pero es importante darte tiempo para conocerte y elegir un buen objetivo en función de tus capacidades.
EUR 13,59
DURAGADGET Le presenta este lápiz/bolígrafo con cepillo y esponja para limpiar la lente de su cámara de cualquier resto de polvo o arenaPodrá utilizar la esponja o bien limpiar con el cepillo cualquier resto de polvo o arenaEste producto le permitirá limpiar las á...
En mi caso, nunca me compraría un zoom porque no hago fotos a objetos lejanos, en cambio me compraría un objetivo fijo para retratos (35 o 50 mm) o uno del tipo 24-70 mm “de los caros”, más nítido y con un rango de apertura mayor.
Puede que te interese leer los accesorios imprescindibles para novatos con cámara Nikon y dónde comprarlos más baratos 😉
Editando con Aperture fotos en RAW
Esto es algo que he hecho desde el día uno, recuerdo editar antes mis fotos en JPG con Photoshop y hacer verdaderos desastres porque la foto iba degenerando. Con un editor de fotos RAW la cosa cambia muchísimo. Yo uso Aperture para OS X, pero pueden servir otros (el de tu fabricante de la cámara, Adobe LightRoom, …)
Editar fotos en RAW, es el equivalente a revelar fotos en cuarto oscuro con las cámaras analógicas, pero obviamente más fácil, rápido y con muchas más opciones. Sobre edición RAW, aún tengo muchísimo que aprender, pero bueno, al final te das cuenta que la mayoría de fotos que se ven por ahí, están editadas a piñón.
Mi flujo de edición de fotos con Aperture es muy básico, pero poco a poco voy mejorándolo.
Aprende de otros
Esto me ha pasado eventualmente durante este año y es intentar hacer fotos o hacer muchas fotos un día y que no me guste ninguna. O quedarme sin ideas, o pasar rachas en que todas tus fotos son iguales.
Por lo visto, esto es algo normal que le pasa a todo el mundo y se soluciona haciendo más fotos y mirando fotos de otros.
Hay muchas redes sociales de gente que hace fotos (Flickr, 500px, Panoramio…) y son un buen lugar para “inspirarse”, ver cómo hacen fotos otros que saben más, cómo componen, cómo utilizan la luz, cómo las editan, los ajustes que utilizan. Y también para comparar las tuyas y ver el nivel que tienes.
En definitiva es otra forma de aprender, como en cualquier campo, copiar a los que saben más que tú, aportando lo que ya sabes.
Comparte tus fotos
Otra cosa que hago eventualmente es subir mis fotos o bien a mi blog, a Facebook o a mi cuenta Flickr, de momento no saco mayor beneficio que hacer públicas fotos que me gustan y tener una idea de las fotos que gustan a otros.
Al final puede ser otra forma de motivarse y mejorar.
Lleva la cámara a todas partes y haz fotos
Este, para mí, sería el consejo número uno de cualquiera que se compra una cámara reflex. Una de las diferencias con las compactas o hacer fotos con el móvil es que para algunos es un trasto enorme. Obviamente las fotos son mejores y la experiencia de hacer fotos muy diferente.
Conozco mucha gente que le da vergüenza sacar la cámara, o le parece incómoda llevarla en el cuello, y acaban dejándola en casa. O peor aún, la sacan de paseo porque la llevan todo el rato en la funda.
En mi caso, me llevo la Nikon D5100 a todas partes y lo primero que hago es sacarla de la funda, ponérmela en el cuello pero cogiéndola con una mano, quitar el protector del objetivo, enchufarla y hacer foto a TODO. Sin más, es la única manera de utilizarla.
Para que os hagáis una idea, en un año, el contador de fotos me marca 6717 fotos, son casi 20 fotos al día.
Mirar hacia atrás
No me refiero al hacer la foto (que también… no te vayas a caer por un precipicio), me refiero a lo que estoy haciendo yo ahora, repasar este primer año con una Nikon D5100. Esto es algo que hay que hacer siempre, para mí ha pasado un año y me gusta ver lo que he aprendido, qué puedo mejorar, cómo eran mis fotos de hace un año y cómo son las fotos de ahora.
Darme cuenta que he aprendido muchas cosas, ahora sé lo que es ‘bokeh’, ‘quemar una foto’, ‘derechear’, ‘horquillado’… En fin, es una afición más que espero que dure por mucho tiempo e ir mejorando poco a poco 🙂
¿Te ha gustado?
Como siempre, cualquier consejo es bienvenido y puedes dejarlo en los comentarios ;). Si quieres ver algunas de las fotos que he hecho este año, puedes seguirme en Flickr
Además, he escrito otra entrada con 10 consejos más tras 2 años con mi cámara Nikon, échale un ojo si quieres.
excelente post, gracias
Gracias 🙂
hola, me parece muy interesante tu blog.
estaba sopesando la nikon d5100 o la d5200, hasta que he encontrado la Pentax k50
cuerpo de magnesio, estanca, pantalla pentaprisma 100%, tienes alguna referencia de esta camara o de pentax en general, porque la mayoria se va a canon o nikon.
gracias
Muchas gracias señor Alberto, acabo de imprimir muchas frases para estudiarlo con mi cámara, ayer me compre una Nikon D5100 y debo aprender mucho, Gracias.
Tenemos la misma barba y la misma cámara, pero me gustaría tener esos conocimientos con la nikon.
Un fuerte abrazo desde Córdona Argentina
Ánimo y gracias por comentar 🙂
Saludos!
Muchas gracias Alberto. Magnífico post.
Soy pensionista de la Seguridad Social (recientemente jubilado). Me he comprado la nikon D5100 que creo está muy bién la relación calidad precio. Pero mis fotos no se parecen nada a las tuyas (ya me gustaría).
¿Te importaría decirme como la tienes configurada?
Afectuosos saludos. Paco.
Hola Paco,
pues ahora que lo dices cuando tenga un hueco escribo en el blog sobre los ajustes que tengo y cómo hago las fotos. Desde la humildad 😛 porque ya te digo que soy super-novato, pero si a alguien le sirve pues me alegro.
Mientras tanto te digo un truquillo:
Si te registras en https://www.flickr.com/ y vas a mi perfil de usuario: https://www.flickr.com/photos/admin/ haciendo clic en cualquier foto, en la parte inferior aparecen los ajustes con los que se hizo la foto. Con eso te puedes hacer una idea aproximada. Lo acabo de comprobar y si no estás registrado en Flickr no te muestra los ajustes de las fotos, pero vamos yo creo que vale la pena. Además ahí hay gente muy buena y te puede venir bien como inspiración para tus fotos.
Ahora bien te digo otra cosa. Todas las fotos que subo a Internet están editadas con Aperture. Eso hace que las fotos se vean un poco mejor. Si no tienes Mac puedes usar Adobe LightRoom que es incluso mejor.
Ya me cuentas 😉
Buen buen post, saludos desde Colombia..
Saludos!
Hola Alberto, me ha encantado. Después de preguntar, leer, mirar, remirar en bucle he optado por una Nikon D3200 (a pesar de que estoy rodeada de canonistas que me perdonan la vida porque me tienen cariño jeje). Estoy empezando y la verdad es que tus consejos me vienen estupendamente porque al coger la cámara parece que estás ante un inmanejable cuadro de mandos jaja. Enhorabuena por el blog y gracias! Saludos.
Jeje, gracias! Ahora a practicar 😉
Muy buen post, bien escrito, claro y muy facil de leer y aportar experiencia. Llegue aqui buscando opiniones y consejos para grabar video con la D5100, soy un inexperto 100% en video, cualquier aporte y consejo se agradece. Un saludo desde Tenerife
Simplemente gracias Beto
De nada!
Si tengo una cámara compacta para empezar hacer fotos.no es malo. Me refiero, para empezar tendré que empezar con una que no se TAN profesional y después cuando vaya mejorando comprar una camara reflex. La verdad no lo se ¿Esta bien mi idea?
Pues sí, así es como empezamos todos 🙂 No lo puse en la publicación pero la Nikon D5100 no es mi primera cámara claro.
Saludos!
Hola!!! Muy útil su consejo hace un mes me compré una nikon d5100 estoy conociéndola…pues vida su pagina y consejo y me queda un millón de preguntas por hacer…soy aficionada y participo en exposiciones y encuentros …lo hago por pasión a la fotografía.. Quisiera tener más contacto para saber mas info sobre mi cámara.. Mil gracias saludos!
Hola Claudia,
como te puedes imaginar yo no soy un experto, esta publicación era simplemente para compartir las conclusiones de un novato con una reflex, porque a veces se acercan más a la realidad que lo que te pueda contar un “profesional”.
En fin, suerte con tu nueva cámara 😉
Saludos.
Mi estimado, como te va? Soy David, de Argentina pero estoy viviendo en USA hace cosa de un año. Te queria preguntar si has considerado “mudarte” a Canon. Hace escasos días que tengo la Nikon, y apenas y sé usarla, pero me he enamorado de Canon, admito.
No sé, tal vez es meramente estetico, pero me gusta Canon. No las he tenido en mano ni la he comprado, pero sí hice un test-drive de la Nikon y decidí comprarla. Aunque es cierto que miro de reojo las Canon y me tientan.
Crees que lo que me pasa es por falta de experiencia y que llegará el día donde caiga en cuenta de que, como has dicho, la cámara no lo es todo?
Gracias y excelente blog!
Hola David,
como explicaba en la entrada, para mí la cámara no era lo más importante. Y un año y medio más tarde pienso lo mismo.
No estoy en la “guerra” esa de qué cámara o qué marca es mejor, yo me centro en dominar la cámara que tengo y en hacer fotos 🙂
Respondiendo a tu pregunta, creo que me mudaré de cámara cuando vea que con la que tengo hay cosas que no puedo hacer… y de momento no es el caso (principalmente porque no soy un profesional, quizás algún día…)
Ahora bien, sí que creo que es importante que te sientas cómodo con tu cámara porque si no la dominas, no vas a hacer buenas fotos. Y también creo que marca mucho la diferencia el o los objetivos que utilizas para hacer fotos.
Por ejemplo, hace poco me compré un objetivo fijo de 35mm para Nikon y la calidad de las fotos que hago ha mejorado muchísimo.
Gracias por el comentario y saludos!
Usualemente, no comento, pero Muy clara tu idea tengo la misma camara. seguire preacticandoo 😀 Saludos
Ánimo!
Hola colega, ha sido un placer caer en tu blog buscando alguna información sobre la Nikon 5100 que también utilizo. Te explicas maravillosamente y dices lo que otros mas veteranos grabariamos en piedra por aburrimiento de repetirlo a novatos jajajaja.
En cuanto otro me pregunte lo mando a tu blog porque me tienen hartos. Además de recomendarles buenos autores , yo los mando al Museo del Prado ó similar que para eso están.
Un saludo y sigue así. Espero volver y seguir aprendiendo siempre de los que “prograsais adecuadamente” y lo explicais mejor.
Gracias por el comentario!
Un saludo!
Muchas gracias, muy didáctico.
No se de donde sos pero en Argentina no podes llevar la camara a todos lados… jajaja lo siento, lo demas esta buenisimo, mi papa me dejo su primer camara q es la D5100! Seguire tus consejos
Jeje es un decir, me refiero a que hay que acostumbrarse a sacar la cámara de casa y hacer muchas fotos siempre que tengamos oportunidad. Así es como más se aprende 🙂
Ánimo!
Hola Alberto!!!
Lo primero de todo, es darte mi más sincera enhorabuena, gran maestro y me interesa mucho tu blog porque me sirvió un poco de ayuda leyendo tus artículos acerca de la cámara de fotos NIKON D5100.
En cuanto a tu blog del informático, leí un artículo acerca de la cámara de fotos NIKON D5100, en el año 2013 me compré esa cámara y el objetivo SIGMA 18-250mm F 3.5-6.3 DC MACRO OS. Saqué varias fotos, pero mis fotos no se parecen nada a las tuyas. Mi consulta es la siguiente:
1.- Te importaria decirme como la tienes configurada?
2.- ¿Cómo sacar fotos a los animales en los parques nacionales de Costa Rica?¿y de noche, a los edificios emblemáticos con fachadas iluminadas?
3.- Cuál es mejor llevarme a Costa Rica el objetivo NIKON DX 18-105mm o SIGMA 18-250mm?
Me gustaría que me respondieras a estas 3 preguntas y me expliques detalladamente acerca del funcionamiento básico de la cámara.
Muchas gracias!!!
Un saludo.
Hola Julen,
Como ya sois varios los que me lo habéis pedido tengo pensado hacer una pequeña guía sobre la Nikon D5100 donde explicaré cómo la configuro, cómo hago las fotos dependiendo de la situación, accesorios que uso y lo básico sobre edición.
Conforme lo tenga listo lo publicaré en el blog.
Respecto a tus otras dos preguntas:
2. La verdad que no soy un experto en fotografía de animales ni fotografía nocturna. De hecho, creo que son dos de los casos más complicados de fotografiar.
Para fotografiar animales con la Nikon D5100, yo pondría la cámara en modo A, con teleobjetivo (el SIGMA que tienes), ISO alta a 1000 o así, apertura la mínima que te permita la cámara. Tienes que tener una velocidad de obturación de 1/1000 o así para que las fotos te salgan bien enfocadas.
3. Para fotografía nocturna de edificios, yo usaría el modo S, el Nikon con distancia focal 18mm, apertura f9 o así para que salga más nítida, velocidad de obturación lenta, de varios segundos, con esto consigues que entre mucha luz a la lente.
Para hacer fotografía nocturna te recomiendo dos accesorios: un trípode y un mando, ya que así es como normalmente se hacen estas fotos.
De todas formas te recomiendo ir ajustando los parámetros de configuración y hacer varias pruebas hasta que des con la fotografía correcta.
Respecto a los dos objetivos, te dejo una comparativa. Son muy parecidos. El Nikon 18-105 es algo más nítido, pero el SIGMA tiene una longitud focal mayor y te vendrá bien para fotografía de animales lejanos. Sí sólo te vas a llevar uno, yo me llevaría el SIGMA.
Saludos y ya me vas contando.
Es gratis registrase
Si te refieres suscribirse a este blog, sí es gratis.
Te llegará un correo cada semana con las nuevas entradas que se publiquen.
Saludos.
Hola Alberto tengo una d5100 y anoche haciendo fotos nocturnas de larga exposicion de entre 5 y 20 segundos, todo iba bien pero preparando una nueva y teniendo una luz aceptable me sale bull cosa que me sorprende , para eliminarlo subi iso , pero no fue suficiente , abri diafragma a tope y tampoco, lo deje para verlo hoy con luz y sigue de igual manera .Solo ocurre en modo manual , en otros modos la camara funciona de forma correcta. Este es mi problema , espero me aporte alguna solucion .Graciaspor anticipado
Hola,
¿A qué te refieres con que te sale “bull”? Nunca había oído esa expresión.
Saludos.
buenos dias alberto tengo una d5100 y anoche haciendo fotos nocturnas en sevilla, despues de hacer algunas siempre de larga exposicion de 8″ a 20″ preparandola para otra toma y habiendo bastante luz me sale el bull, cosa que me extraño , subi el iso seguia modo bullabri a tope el diafragma y aun asi seguia , lo deje para mirarlo hoy de dia y sigue asi solo en el modo manual en cualquier otro modo la camara va bien. lo he intentado desbloquear el modo bull pero me es imposible .esa es mi pregunta espero que me aportes alguna solucion. Gracias por anticipado.
Hola e mirado tus fotos y no consigo llegar a esos colores que muestras en tus fotos soy aficionado y uso lightroom para editar las fotos me a gustado sobre todo la foto de la silla espero me puedas orientar como llegar a tener esos colores en mis fotos mi camara tambien es una d5100 35mm 55mm con una apertura 1: 3.5-5.6
Hola,
tengo previsto escribir una serie de artículos con una guía sobre cómo hago yo las fotos con mi Nikon D5100 (con el resto de Nikon DSLR será similar).
Teniendo en cuenta que soy medio-principiante/aficionado y muchos me estáis preguntando sobre cómo hago las fotos, creo que es buena idea que cuente mi experiencia. Ya que os va a costar menos aprender de otro fotógrafo principiante que de un mega-profesional.
Durante las próximas semanas iré publicando los artículos en el blog y añadiré los enlaces en este comentario.
De todas formas, sobre la foto que comentas, está tomada en RAW y editada con Aperture. En el blog puedes ojear una serie de artículos sobre edición RAW con Aperture. Los ajustes de esa foto en concreto tendría que buscarlos… si te interesa dímelo y te los mando.
Respecto a los ajustes de todas mis fotos, los puedes encontrar en mi cuenta de Flickr. Aquí los de la foto de la silla.
Saludos!
Dejo mi face para que veas mis fotos tambien solo mirando tutos e aprendido solo que lo que siento que me falta esos colores que muestras soy seguidor de natan sans una eminencia en fotos de bodas y las fotos que muestra son todas tomadas en jpg no usa raw y los colores son iguales que las que muestras en tus fotos lo que yo quiero es tener esos colores en mis fotos no se si podras hacer un video revelando tus fotos y mirar como le hacer y tener una nocion del revelado. Las fotos que veras en mi face te daras cuenta de que los colores no son tan buenos como lo que muestas en tus fotos hoy subire una foto en blanco y negro que me gusto como quedo solo que yo no le revele solo use. Presets descargado de la web
Hola,
¿tienes alguna foto en RAW que puedas pasarme?
Házmela llegar y la revelo con Lightroom a ver qué puedo hacer.
Saludos!
Joe… el naumatico en una michelin zx. Un modelo que salió en el 68.
Me encanta tu Blog voy a leer cada articulo!!!
Gracias!
Cuando disparo las fotos salen repetidas no encuentro modo de solucion con la nikon 5100
Hola amigo estuve buscando información sobre la NIKON D5100 ya que estoy a punto de comprármelo y gracias a tus consejos que me dio animo pero tengo una duda y quiero estar bien informado antes de comprarlo. estuve buscando en la pagina de EBAY (es de allí donde voy a comprar) y encontré uno que me gusto pero también veo que algunos son de Japon y otros de EEUU. es lo mismo o no? por favor que me sugiere. Gracias
-Alberto: estuve viendo los comentarios en general comparto tu pensar el artista de la foto es uno, la cámara ayuda en gran medida pero hay que saber y aprender a usarla para agarrarle la mano en mi caso la 5100 no poseo el manual y eso me la complico ( soy aficionado a la fotografía desde los 19 años y mi primera experiencia la hice con una Minolta SG 9 réflex en mi 1er viaje San CARLOS DE BARILOCHE .-ARGENTINA) por desgracia se la roban a mi esposa: cientos de fotos me recuerdan esa joya, no me quede en el recuerdo compre enseguida la NIKON FG 20 hasta que el 2014 después de dar vueltas y averiguar y recabar información opte por la 5.100 12 horas antes de viajar a USHUAIA bien llamado El Fin del Mundo por su faro tuve que aprender a usarla sobre la marcha y asi fue ya que fueron 10 días de viaje con mas de650 fotos para el recuerdo de ese viaje tan soñado que concrete después de 30 años de mi vida, pero al leer tus comentarios veo que se lo elemental y me falta horas de practica y aprovechar mi lugar Santa fe (ARGENTINA) para aprender de mis errores para superarme – Espero no haber sido tedioso y excelente foto del paisaje con ese RIO o CANAL ? Saludos ERNESTO- Si preparo algunas fotos como ser del PERITO MORENO GLACIAL único en su tipo ubicado en EL CALAFATE Pcia de STA CRUZ .te las hago llegar.-