Resumen 2017 y objetivos 2018. Vamos con el resumen anal y los objetivos para el año que viene.
Archivo mensual: diciembre 2017
Inteligencia artificial, el carro de la compra del futuro y Mercadona

Inteligencia artificial, el carro de la compra del futuro y Mercadona. En el mundo del desarrollo de software y especialmente del desarrollo ágil hay un concepto que se llama “waste” (en español “residuos” o “desperdicios“).
El “waste” es todo aquello en el proceso de desarrollo de software que no aporta valor al producto final. Y el objetivo de los equipos de desarrollo ágil es eliminar o minimizar el waste para ser más eficientes.
¿Qué tiene que ver el waste, con la inteligencia artificial, el carro de la compra y sobretodo con Mercadona?
Mi setup para trabajar en casa

Mi setup para trabajar en casa. Cuarto y último post (de momento) de la serie sobre trabajar en remoto que he estado escribiendo estas semanas.
Hoy toca la lista con mi setup y herramientas que uso.
Trabajar desde casa desarrollando software

Mi experiencia al trabajar desde casa desarrollando software. Como ya conté en mi entrada anterior, estoy haciendo un resumen de mis primeros 8 meses trabajando en casa para CARTO.
Si quieres saber más del tema, este artículo forma parte de una serie sobre trabajar en remoto.
Antes de empezar
No hay una fórmula única que funcione a todo el mundo que trabaja desde casa, ni tampoco creo que sea algo para todo el mundo, ni tiene porqué funcionarle a una misma persona a lo largo de las diferentes etapas de su vida.
Trabajar desde casa tiene muchas cosas negativas, que (posiblemente) se empiezan a notar con el tiempo. De igual manera que cuando llevas mucho tiempo haciendo una misma actividad acabas por ver lo malo a lo que al principio te parecía la hostia.
Hoy cuento mi experiencia y en la parte final explico algunas condiciones que se tienen que dar para que trabajar desde casa funcione.