5 tips para usar contenido con copyright en YouTube. Ayer vi un vídeo en Youtube que me ha hecho pensar en escribir esta entrada sobre las opciones que hay actualmente para usar contenido con copyright en YouTube o lo que es lo mismo, contenido protegido por derechos de autor.
¿Cómo usar contenido con copyright en YouTube?
Obviamente, poder se puede usar, pero a lo que me refiero es a no recibir un strike por una denuncia de violación de derechos de autor o directamente evitar que YouTube te bloquee vídeos por infringir derechos de copyright en tus vídeos.
1. Comprar una licencia de uso personal o comercial
El primer tip es sencillo: si quieres usar contenido con copyright en YouTube, compra una licencia de uso.
Hay mucho contenido con derechos de autor del cual puedes adquirir una licencia para usar en tus vídeos de Youtube. Desde música, clips, animaciones, imágenes, etc.
Hay tres cosas que debes tener en cuenta cuando compres contenido con copyright para YouTube:
- Asegúrate de que lo necesitas: Hay mil sitios con contenido con licencias libres por el cual no tienes que pagar y muchas veces de mejor calidad que el contenido protegido por copyright
- Lee los términos de uso. ¿Permite uso comercial? ¿Es una licencia de por vida? ¿Te dan la licencia en sí o sólo el contenido?
- YouTube te va a bloquear el vídeo por usar contenido con copyright aunque tengas una licencia. Esto es así, lo que tienes que hacer entonces es poner una reclamación de copyright, te pedirán la licencia de uso y te incluirán en una “whitelist“, desde ese momento podrás usar ese contenido sin problemas.
2. Trabajar con una network
Las networks de YouTube, son empresas que o bien compran licencias de uso de contenido con copyright, o bien son filiales de compañías que tienen contenido protegido con copyright o bien tienen acuerdos con este tipo de compañías.
Así es como los “grandes YouTubers” pueden usar contenido protegido con copyright, a cambio de una serie de condiciones (una parte de los ingresos del YouTuber, incluir publicidad de determinadas empresas, hacer promociones, etc.)
3. No monetizar el vídeo
Si subes un vídeo que incluye contenido protegido por copyright a YouTube y no lo monetizas, no hay problema (siempre y cuando el propietario de los derechos lo admita).
¿Por qué?Porque lo que se quiere evitar es que alguien gane dinero a costa del trabajo de un autor. Si tú no monetizas el vídeo, es YouTube el que se encarga de reportar las ganancias de la publicidad incluida en ese vídeo al dueño de los derechos de autor.
4. Hacer trampas para usar contenido con copyright en YouTube
Otra manera de “decorar” un vídeo con contenido de terceros protegido por copyright a YouTube, es modificar ese contenido.
Algunos ejemplos que seguro que has visto últimamente:
- En el caso de música o vídeo, acelerar o disminuir la velocidad de reproducción del contenido
- Girar el trozo de vídeo
- Incluir un marco o algún filtro que distorsione el contenido
- etc.
No.
Esto quiere decir que los algoritmos de YouTube no van a detectar el contenido con copyright en tu vídeo. Pero igualmente te pueden denunciar el vídeo y las consecuencias serán las que ya sabes.
5. La manera elegante, GRATIS y legal de usar contenido con copyright en Youtube
Se llama Fair Use (o uso legítimo).
El Fair Use permite usar contenido con copyright en YouTube con fines informativos o didácticos, en tono de humor o crítica o de alguna manera que se enriquezca el contenido sin perjudicar al autor.
Para ilustrar un poco el Fair Use, recomiendo ver estos dos vídeos del mismo YouTuber: h3h3Productions
- En este cuenta como han sido denunciados por utilizar contenido con copyright, cuando ellos consideran que ha sido Fair Use. Interesante.
- En este otro cuenta como recibe un correo de YouTube reconociendo que tras haber recibido una denuncia por violación de copyright en uno de sus vídeos, la desestiman porque consideran que es Fair Use.
En fin, parece que lo mejor es crear contenido propio y tirar de contenido libre de derechos de autor, ¿no?
Hola Alberto,
En el punto número 3. comentas que si subes un vídeo que incluye contenido protegido por copyright a YouTube y no lo monetizas, no hay problema. ¿Me podrías decir por favor cómo elegir esta opción? Es que me han capado la visualización de un vídeo en dispositivos móviles por el copyright de la canción. Muchas gracias!
Me pasa lo mismo que a Silvia, he subido un vídeo esta mañana con contenido protegido, pero no lo he puesto monetizado, además uso unicamente dos canciones para la edición de un corto gaming totalmente sin animo de lucro. dejoj aquí el enlace para ver si me podríais decir si cumplo o no con los derechos suficientes como para reclamar que se haga visible el video en estos dispositivos. Muchas gracias!!
Hola,
creo que no os puedo ayudar mucho… ¿habéis probado a contactar con YouTube?
Normalmente, lo que intenta evitar YouTube es que un tercero haga dinero con contenido protegido por derechos de autor. Pero usar contenido con copyright de por sí no, ya que si tienes un video con visitas lo que hacen es que lo monetice el propietario del copyright. Todos ganan.
Saludos.
En mi experiencia no es tan sencillo como lo pintas. A mi no me interesa ganar dinero con el material que subo. Pero he subido películas ó series, muy viejas, e igual youtube las bloquea a todo el mundo, porque aún tienen copyright. Emitir un reclamo nunca me ha servido, siempre responden: aún así está protegido por copyright. No sé, para mí a esta altura del mundo es ridículo que, por ejemplo, la primera película sonora de Hitchcock del año 1929 (hace 88 años!!!!!) tenga copyright. Bueno, ya sabes, el copyright fue extendido bastante cuando estaba por vencerse la licencia del ratón “Mickey”, y tras un arreglo monetario entre la productora Disney y el gobierno, las licencias se extendieron mucho, cuestión que adoptaron el resto de los países.
Como puedo conseguir una licencia comercial para contenido de copyright. Me pueden ayudar por favor?
Hola,
ya sois varios los que me habéis preguntado lo mismo. Me lo apunto para escribir una entrada sobre licencias… porque me parece que no todo el mundo lo tiene tan claro como yo pensaba.
Saludos.
[EDIT] Y aquí el post sobre licencias de contenido en Youtube
Hola
Me gustaría saber como subir un vídeo a youtuve y no me lo copien, ¿ hay una manera de hacer un copyraigh ?
o si me lo copian poder denunciarlo.
Gracias.
Hola Germán,
cuando subes un vídeo a YouTube puedes elegir entre dos licencias, la estándar de YouTube y Creative Commons, ambas son licencias de copyright así que no tienes que hacer nada al respecto.
YouTube controla que terceros no suban contenido con copyright de manera automática, pero lo hace sólo con contenido de empresas que pagan por este servicio. Por ejemplo, si subes un vídeo que contiene una canción cuyo copyright es propiedad de EMI Music, YouTube te va a bloquear el vídeo automáticamente.
En el caso de vídeos subidos por particulares, la única opción que te queda es denunciar tú mismo el vídeo en caso de que te lo “copien”.
Un saludo.
Hola! Muy útil tu info! Tengo una duda.
Desde hace algún tiempo quiero empezar a editar videoreseñas de videojuegos con toda la intención de monetizarlos.
Por supuesto, necesito utilizar imágenes del juego en funcionamiento para hacer una buena video reseña.
Utilizar dicho contenido en un video de carácter informativo y crítico, ¿podría ser considerado Fair Use, y ser monetizado sin problemas de copyright?
Gracias!!