50 aplicaciones para Macbook que uso habitualmente. Hoy voy a hacer un ejercicio de crítica pseudo-humorística y voy a listar 50 aplicaciones que tengo instaladas en mi Macbook y que suelo usar de vez en cuando.
Se me ha ocurrido bautizarlo como:
Review & Retweet: Críticas de aplicaciones para Mac en menos de 140 caracteres.
Allá voy.
Listado de aplicaciones para Macbook
Primero el listado por orden alfabético, por si quieres saltar directamente a alguna de ellas:
- Adium
- Adobe CC
- Atom
- Balsamiq
- Better Touch Tool
- Chicken of the VNC
- Chromium
- Clean My Mac
- Ciberpato
- Cisco Anyconnect
- Cornerstone
- Docker
- Eclipse
- FileZilla
- Firefox
- Gephi
- GIMP
- Google Chrome Canary
- Google Chrome
- Google Earth
- iGetter
- iMovie
- iTerm
- iWork
- jDownloader
- LibreOffice
- OmniGraffle
- OpenOffice
- Opera
- Pencil
- pgAdmin
- QuickTime
- Remote Desktop Connection
- Safari
- SiteSucker
- Skype
- Spotify
- SQLDeveloper
- Stuffit
- SublimeText
- TeamViewer
- TimeMachine
- The Unarchiver
- Thunderbird
- VirtualBox
- VLC
- VMWare
- Vuze
- Wine
- XAMPP
- xCode
Review & Retweet: 50 aplicaciones para Macbook que uso habitualmente
1. Adium
Adium es una aplicación multi-plataforma que soporta una tonelada de protocolos de chat.
2. Adobe CC
Si tienes un Mac y no usas alguna de las aplicaciones de Adobe o no eres desarrollador, entonces no sé a qué te dedicas.
De la suite de Adobe uso principalmente Lightroom, Photoshop y a veces Illustrator. Para mí, son imprescindibles y es una de las ventajas de MacOS respecto a Linux. Eso sí, hay que pasar por caja o pillarlo k’ed.
3. Atom
4. Balsamiq
Balsamiq para mí es la mejor aplicación para Mac para hacer bocetos o wireframes de interfaces de usuario. Si no te dedicas al desarrollo frontend o no eres diseñador seguramente te la sude. Pero sino, vale la pena.
5. Better Touch Tool
Si tienes un Magic Mouse de Apple esta aplicación es imprescindible para configurar gestos y mejorar la cutre-gestión de ventanas de MacOS.
Para un Macbook con Trackpad o usuarios de Magic Trackpad no es tan imprescindible, aunque sí útil.
Lo que está claro es que si te acostumbras a usar Better Touch Tool ya no puedes vivir sin ella.
La pega: que desde hace unos meses es de pago (aunque barata). ¿No querías un Mac? xD
6. Chicken of the VNC
El pollo del VNC. Un cliente de VNC para MacOS sin más.
7. Chromium
Chromium es el navegador libre con el cual hacen Google Chrome. La ventaja de Chromium respecto a Chrome es que no tienes soporte a extensiones ni te obligan a utilizar tu cuenta de Google para todo y robarte el alma.
8. Clean My Mac
Clean My Mac es la aplicación de referencia para desinstalar aplicaciones en Mac y borrar toda la morralla que van dejando.
Ayuda a mantener MacOS y el disco en buena salud.
9. Ciberpato
Ciberpato es la mejor aplicación para MacOS. No voy a decir para qué sirve, sólo por tener el icono del pato en el Dock ya vale la pena xD
10. Cisco Anyconnect
11. Cornerstone
Cornerstone es lo que los usuarios de Winbug llaman Tortoise SVN. Un cliente de SVN para MacOS. para los que les guste tener interfaz de usuario en vez de línea de comandos.
Una cliente de SVN para Mac alternativo a Cornerstone es Versions.
Cada uno que elija, yo personalmente prefiero la línea de comandos.
12. Docker
13. Eclipse
Para los que desarrollamos en Java, Eclipse todavía es el IDE de referencia. Y para que quede claro, estas tres expresiones de abajo, resuelven a TRUE
:
Editor: ~
’intellij IDEA’ == ‘mierda’ |
Editor: ~
‘Netbeans’ == ‘puta mierda’ |
Editor: ~
‘Eclipse‘ == ‘sólo cacotes’ |
14. FileZilla
FileZilla es el cliente FTP por excelencia con el permiso de nuestro querido amigo ciberpato. Yo lo uso para conectar a mi hosting WordPress y marranear.
15. Firefox
El peor navegador libre ampliamente usado por nadie.
16. Gephi
Si trabajas con grafos seguramente ya sepas de qué va Gephi.
17. GIMP
GIMP es un editor de imágenes que está entre Photoshop y Paint, y no a medio camino (cada uno que piense lo que quiera).
Para mí el icono de GIMP lo dice todo.
18. Google Chrome Canary
No mucha gente conoce Google Chrome Canary. Son builds de las versiones de desarrollo de Google Chrome con algunas mejoras y algunos petazos a partes iguales. Pero está bien si eres desarrollador web.
También está bien para completar la colección de animales: pollo del VNC, ciberpato (PUTO AMO), el zorro triste de Firefox, …
19. Google Chrome
20. Google Earth
21. iGetter
iGetter también conocido como “succionador de webs”. Es la típica aplicación que se usaba en los 90 para descargar masivamente archivos de webs y que ahora sólo utilizamos los h4ck3rs y l33t burn3r5.
22. iMovie
iMoview es el editor de vídeo para dummies de Mac, para que tu cuñado se sienta como Spielberg editando el vídeo de las vacaciones en Marina d’Or.
Y también el editor de vídeo que usan la mayoría de vloggers cutres en Youtube.
23. iTerm
24. iWork
25. jDownloader
Un succionador de enlaces de webs de subida de archivos de descarga directa (películas pirata).
Está programado en Java así que si quieres usarlo posiblemente tendrás que pasar por este infierno.
26. LibreOffice
Ellos mismos se definen como “Paquete de oficina libre” (traducción top). Yo digo que deberían despedir al equipo de marketing y luego al de traducción (ah no que es software libre, nadie cobra)
LibreOffice se merece tres:
27. OmniGraffle
Omnigraffle es la mejor aplicación para Mac para diseñar diagramas de cualquier tipo: bocetos, wireframes, redes eléctricas, diagramas de flujo, software y un largo etcétera
28. OpenOffice
29. Opera
30. Pencil
Pencil es otra aplicación para Mac para hacer prototipos de interfaces de usuario (como balsamiq) pero esta es apta para talibanes del open source.
31. pgAdmin
El cliente multiplataforma para conectar a bases de datos Postgres.
32. QuickTime
QuickTime es el peor reproductor de vídeo del mundo, pero que te permite grabar la pantalla de tu Mac, fácil y rápido.
33. Remote Desktop Connection
Para conectar a equipos Windows desde MacOS por escritorio remoto.
34. Safari
Safari es el navegador que utilizas para descargarte Google Chrome cuando estás configurando tu Macbook
35. SiteSucker
36. Skype
37. Spotify
38. SqlDeveloper
39. Stuffit
40. SublimeText
41. TeamViewer
Lo importante cuando instalas TeamViewer es desactivar que se arranque con el sistema.
42. TimeMachine
TimeMachine es una de las pocas aplicaciones de Apple que merecen la pena, en este caso, para hacer copias de seguridad de MacOS.
43. The Unarchiver
The Unarchiver es un extractor de archivos comprimidos como StuffIt.
44. Thunderbird
Thunderbird es el único cliente de correo que funciona en MacOS, porque ya sabemos que Mail queda bonito pero no funciona.
45. VirtualBox
VirtualBox es un gestor de máquinas virtuales para usar con Vagrant por ejemplo.
Los novatos de Mac que vienen de Windows, pensarán que es necesario una máquina virtual con Windows, pero no es así en absoluto, aunque sí que es verdad que en ocasiones viene bien.
46. VLC
47. VMWare
48. Vuze
49. Wine
Emulador de aplicaciones Windows para Unix. Mi recomendación es que no lo instales porque no lo vas a necesitar nunca y no funciona.
50. XAMPP
Distribución de Apache, MySQL y PHP para MacOS.
51. xCode
El peor IDE con el que se hacen las mejores apps. Necesario instalarlo si queremos configurar nuestro Macbook para desarrollo web, instalar paquetes, etc.