Acelerar WordPress – Pagespeed protips (parte I). Hace unos meses, sin dedicar mucho tiempo estuve instalando algunos plugins WordPress para mejorar el pagespeed. Sólo instalando y configurando algunos plugins, pasé de un pagespeed del 76% al 95%, con un tiempo de carga de la página principal de 4 segundos.
Este mes, le he dedicado algo más de tiempo a acelerar WordPress. Por curiosidad y por motivación, decidí averiguar qué hay que hacer para conseguir un pagespeed del 100%, así es como pase de esto:
A esto:
Y sí, ya sé que no es un 99% o 100%, “sólo es un 98%“, pero lo importante es haber reducido el tiempo de carga de 6 segundos a menos de un segundo, sin tocar ni una línea de código del blog. Y así es cómo lo he hecho.
Protips para acelerar WordPress
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que no hay que obsesionarse con el porcentaje de pagespeed, es decir, no es vital llegar al 100% (hay gente que se vuelve muy loca con esto). Te diría que ni siquiera es necesario llegar al 95% ni al 90%, lo realmente importante es que el tiempo de carga sea lo más rápido posible.
Es decir, el objetivo debe ser, reducir al máximo los segundos que tarda en cargar tu blog WordPress.
Cada página tiene su pagespeed
Cada página de tu web WordPress tiene un tiempo de carga diferente. Yo me he centrado en optimizar el tiempo de carga de la portada, aunque lo lógico es optimizar el tiempo de carga de las páginas más visitadas o las que mejor quieres posicionar, ya que la velocidad de carga es uno de los factores que van a influir en que salgas más arriba en los motores de búsqueda.
Menos plugins más pagespeed
Hace un tiempo escribí sobre los 25 plugins que utilizo en este blog. Pues bien, el número de plugins que uso se ha reducido, porque el número de plugins que se cargan con tu web WordPress, obviamente influyen en el tiempo de carga.
¿Cómo saber qué plugins ralentizan tu web WordPress?
Cómo no, con un plugin. En concreto yo he usado P3 (Plugin Performance Profiler) para WordPress
Este es un plugin para usar una vez y luego desactivarlo. En mi caso, el resultado del análisis fue este:
Las conclusiones fueron:
1. Que sólo cargando plugins, la página se tira casi un segundo.
2. Según el gráfico de tarta, vemos que los plugins que ralentizan más un este blog WordPress eran:
- Jetpack
- WordPress SEO
- Broken Link Checker
- EWWW Image Optimizer
- Contact Form 7
3. Hay otros plugins que consumen tiempo y son prescindibles
4. El tema que uso en este blog WordPress es la poll* (menos de 0.2 segundos en cargar)
Quitando plugins para mejorar el pagespeed
Las acciones que llevé a cabo para mejorar la velocidad de carga quitando plugins fueron las siguientes:
1. Desactivar plugins que se usan eventualmente
Por ejemplo, Broken Link Checker y EWWW Image Optimizer, son plugins muy útiles pero que no es necesario que estén activos todo el tiempo. Los desactivo y una vez al mes, los activo para que hagan su trabajo (encontrar links rotos, reducir el tamaño de imágenes)
2. Desactivar plugins que no uso
- Contact Form 7 a la mierda, el que quiera contactarme tiene mi cuenta de Twitter o los comentarios.
- Google Pagespeed Insights fuera.
3. Jetpack es el mal
El plugin Jetpack de WordPress añade un montón de funcionalidades que pueden ser útiles, sobretodo en blogs alojados en WordPress.com, pero en blogs alojados en un servidor propio como este, tiene menos sentido.
Lo que hice fue desactivar la mayoría de opciones de Jetpack y dejar activas las mínimas que utilizo de verdad. De las importantes dejé estas.
Y de las menos importantes dejé estas:
Aún así, Jetpack tiene alguna característica que hace difícil llegar al 100% en las estadísticas de pagespeed. Por ejemplo, para trackear las estadísticas de una página WordPress, Jetpack añade una gif de un smiley (esta es una técnica para realizar analítica web). Este smiley, aparece si tenemos las estadísticas del sitio activas y aunque no influye demasiado en el tiempo de carga de la página, sí influye en no llegar a ese 100%.
Conclusión de la parte 1 de cómo acelerar WordPress
- Ojito con los plugins que cargas
- Si puedes prescindir de Jetpack mejor
En mi caso, aún hay más plugins que podría quitar (ahora mismo cargo 22 y no hacen falta todos), pero eso lo dejo para más adelante.
Con estos cambios que he comentado se redujo el tiempo de carga en casi medio segundo, otro día seguiré contando cómo reduje 5 segundos y medio más el tiempo de carga de este blog