bq Aquaris M10 Ubuntu Touch vs Android. Como ya es costumbre en el blog cuando me llega un nuevo gadget de bq me gusta compararlo con su hermano pequeño (o mayor). Es decir, con otro dispositivo de similares características, para ver cuál vale la pena comprar.
El caso de hoy es un poco especial, ya que voy a comparar el bq Aquaris M10 Ubuntu Edition y la versión Android.
Las especificaciones técnicas de ambos son idénticas, lo cual es algo bueno, ya que el bq Aquaris M10 es de los tablets Android de 10 pulgadas más vendidos en Amazon.

EUR 179,90
Bq Aquaris M10 QuadCore/2GB/16GB/10.1" Blanco...
Dicho esto, me voy a centrar en comparar las características funcionales de ambos, que creo que es lo que va a determinar cuál de los dos comprar. Es decir, todo se resume en un Ubuntu Touch vs Android.
Para saber cuales son las especificaciones técnicas del bq Aquaris M10 Ubuntu Edition, puedes ir a la fuente oficial o bien consultar mi entrada sobre el bq Aquaris M10.
Ubuntu Touch vs Android
Como ya sabéis el BQ Aquaris M10 lleva Android Lollipop por defecto, actualizable muy pronto a Android Marshmallow.
Por otra parte, el bq Aquaris M10 Ubuntu Edition es el primer tablet del mundo con Ubuntu Touch, que es una adaptación de Ubuntu para tablets.
Esta es la diferencia fundamental entre ambos pero es importante ir un poco más allá y conocer otras diferencias entre Ubuntu Touch y Android porque pueden condicionar la compra de uno y otro. Ahí van.
10 + 1 diferencias entre Ubuntu Touch vs Android
1. Origen
Android es un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos móviles con pantalla táctil y casi desde sus inicios desarrollado por Google.
Ubuntu Touch es una adaptación de Ubuntu para dispositivos móviles creada por Canonical.
Primera diferencia, Android es un sistema operativo móvil mientras que Ubuntu Touch es una adaptación de un sistema operativo de escritorio a dispositivos móviles, ojo con esto, porque influye en algunas de las diferencias que vienen a continuación.
2. Madurez
Android comenzó a desarrollarse en 2003 y su primera versión fue lanzada en 2008.
Ubuntu Touch fue lanzado en 2013 (hace nada) aunque sí es cierto que el lanzamiento inicial de Ubuntu fue en 2004.
Aún así, en cuanto a sistema operativo para dispositivos móviles Android es más maduro que Ubuntu Touch. Esto para mí significa principalmente menos bugs más features.
3. Usabilidad y experiencia de usuario
Una de las diferencias más visibles y “palpables” de Ubuntu Touch vs Android está en su usabilidad, su interfaz y experiencia de usuario.
Esto es a cuestión de gustos, pero es cierto que iOS y Android, en cierta manera han estandarizado una serie de patrones de usabilidad para dispositivos móviles: el escritorio, la caja de aplicaciones, menús, gestos, barra de notificaciones, etc.
Al usar por primera vez Ubuntu Touch (al menos en el bq Aquaris M10 Ubuntu Edition) llama la atención la usabilidad. Al principio parece raro:
- Un menú lateral por la izquierda
- Ausencia de escritorio y caja de aplicaciones
- Se han inventado los scopes, una mezcla entre menú principal, escritorio y widgets
- Los gestos para cambiar de aplicación cambian
- Existe la opción de pantalla dividida, modo escritorio, etc.
Mi opinión es que en Ubuntu Touch han rediseñado aspectos de la usabilidad en dispositivos móviles cuando no era necesario.
Aún así, algunas de las ideas son buenas y ofrecen una buena experiencia de usuario aunque puede ser una barrera de entrada para nuevos usuarios ya acostumbrados a los patrones clásicos de Android e iOS.
4. Apps
Tanto Ubuntu Touch como Android ofrecen una tienda de aplicaciones, sin embargo, la tienda de apps de Ubuntu es bastante flojilla.
Ni que decir tiene que desde 2015 Google Play es la tienda de apps con más aplicaciones superando a iOS App Store y Amazon Appstore.
Esto quiere decir que muchas de las aplicaciones que encontrarás en Android, no existen en Ubuntu Touch (mención especial a Whatsapp).
Por otra parte, puesto que Ubuntu Touch busca la convergencia de dispositivos (PC, tablet, TV, teléfono, etc.), las aplicaciones de PC para Ubuntu son compatibles con Ubuntu Touch. Esto es algo a recalcar ya que para ciertos usuarios puede ser muy importante (especialmente los actuales usuarios de Ubuntu)
Por último, las compañías importantes de desarrollo de apps no están en la tienda de Ubuntu y esto es algo que se ve a simple vista. La mayoría de apps están publicadas por desarrolladores independientes.
5. Multimedia
Si bien las capacidades multimedia (audio, vídeo, imagen) de Ubuntu Touch vs Android deberían ser parecidas, Ubuntu Touch tiene menos apps para las tareas multimedia que normalmente solemos hacer con un dispositivo móvil: hacer fotos, editar y aplicar filtros, grabar vídeo y compartir en redes sociales o reproducir contenido multimedia (Spotify, Youtube no son aplicaciones que se encuentran en la tienda de Ubuntu).
Muchas de estas tareas en Ubuntu Touch se hacen a través de aplicaciones online.
Como punto positivo, Ubuntu Touch cuenta con las herramientas de Ubuntu para edición de foto y vídeo (Gimp, Lightworks, etc.)
6. Productividad
Por productividad me refiero a tareas como: escribir, editar documentos (texto, hojas de cálculo…), hacer presentaciones, programar, etc.
Aquí Ubuntu Touch gana claramente la partida. Su modo escritorio permite utilizar todas las aplicaciones para el Ubuntu de escritorio. Para ello necesitaremos como mínimo un teclado y a ser posible un ratón.
En Android puedes utilizar también teclado y ratón, pero acabas muriendo en aplicaciones online, como Google Drive u otras y lo considero menos útil en temas de productividad.
7. Entretenimiento (juegos)
Aquí goleada de Android con sus cientos de miles de juegos en Google Play, la mayoría gratuitos. Ubuntu Touch no es para jugar, no…
8. Conectividad
Ocurre lo mismo que con el apartado multimedia, en principio las capacidades son las mismas: WiFi, Bluetooth, SD, USB, Mini-Jack, etc.
Pero hay que matizar 3 cosas en cuanto a conectividad de Ubuntu Touch vs Android:
- Ubuntu Touch viene de serie con algunas cosas interesantes como conexión VPN, posibilidad de conexión SSH (para usuarios avanzados) y un mundo de posibilidades desde la terminal
- Respecto a la conectividad estándar (WiFi, Bluetooth, etc.) me he encontrado en Ubuntu Touch algunos problemas al reconocer algunos dispositivos y esto puede dar mucho por culo, pero mucho (mucho).
- Muchas de las aplicaciones multimedia en Android vienen de serie con conectividad con dispositivos Chromecast y similares (Spotify, Youtube, etc.) cosa que en Ubuntu Touch no es así
9. Privacidad
Obviamente gana por goleada Ubuntu Touch, software libre que tiene en cuenta la privacidad por encima de todo.
Android es todo lo contrario, su fundamento consiste en utilizar tus datos de ubicación, WiFi, tus datos de uso de aplicaciones y del propio sistema, sincronizar tus cuentas de Google y un larguísimo etcétera.
10. Seguridad
Tanto Ubuntu Touch como Android tienen una gestión de permisos y usuarios aceptables. Sí que me ha parecido que la gestión de permisos de Ubuntu Touch era algo más fina, pudiendo modificar los permisos desde el menú de ajustes.
Por otra parte, Ubuntu tradicionalmente es un sistema operativo respetado por hackers/crackers y libre de virus, así que minipunto para Ubuntu Touch.
11. Libertad
Esto para los que digan que tanto Android como Ubuntu Touch son software libre. Verdad a medias.
El caso es que Android “estándar” es un sistema operativo de software libre con licencia Apache 2, pero el sistema operativo se libera tras publicar una nueva release, es decir, el desarrollo se hace de manera privada.
Ubuntu Touch es un sistema operativo de software libre, desarrollado de manera colaborativa y teniendo en cuenta la privacidad y seguridad de los usuarios.
Ubuntu Touch es más “libre” y aunque parezca que no, esto es uno de sus valores más importantes.
(Bonus) Valor para nerds
Ubuntu Touch da para jugar mucho más a nivel de usuario avanzado, con el modo desarrollador, más la terminal, más un instalador de paquetes, las posibilidades son infinitas.
Android está más “capado” en este sentido.
En cualquier caso, tanto Ubuntu Touch como Android cuentan con SDKs de desarollo de aplicaciones.
Comparando el bq Aquaris M10 Ubuntu Edition y el Aquaris M10 Android
Después de valorar las diferencias, la tabla comparativa entre Ubuntu Touch y Android quedaría así:
Cada uno que juzgue cuál prefiere según sus necesidades 🙂

EUR 269,90