Hace unos días expliqué cómo es un hackathon en la ESA habiéndolo vivido en primera persona. En esta ocasión voy a escribir sobre cómo es un hackathon en la NASA, o la idea que tengo de cómo es, ya que todavía no he participado en ninguno y no creo que lo vaya hacer.

En primer lugar, los “hackathones en la NASA”, son eventos globales, deberíamos decir hackathon de la NASA, ya que ellos se encargan de organizarlo, lanzan una serie de retos y desarrolladores de todo el mundo se organizan en eventos, para desarrollar aplicaciones innovadoras que resuelvan algunos de esos retos.

Si bien la ESA, opta por invitar a sus instalaciones a un número reducido de desarrolladores e intentar mantenerlos enfocados durante una semana, la NASA organiza un hackathon distribuido y abierto, donde se fomenta el desarrollo y las relaciones a nivel local y en el que pueden participar desde desarrolladores hasta científicos o amas de casa, ya que, en realidad, algunos de los retos no implican saber programar.

pueden participar desde desarrolladores hasta científicos o amas de casa, ya que, en realidad, algunos de los retos no implican saber programar

La verdad es que las dos ideas son buenas, aunque muy opuestas. Quizás el hackathon de la NASA tiene más repercusión a nivel global. Esta muy bien dirigido a través de las redes sociales, probablemente el impacto mediático sea mucho mayor y la participación obviamente superior.

Aunque personalmente el hackathon de la NASA no me motiva demasiado. Repasando algunas de las cosas que me motivan a participar en un hackathon, el de la NASA, no cumple mis expectativas. No está muy claro cuál es el “premio” o el “objetivo” más allá del bien común, no me parece una experiencia única o que me pueda aportar algo que no pueda obtener por otros medios y la cantidad de retos es tan abrumadora que me da pereza mirarlos.

Obviamente, esto es una opinión personal y a menos que no tenga otra cosa que hacer el próxima fin de semana, creo que este hackathon lo voy a dejar pasar 🙂