Esta semana he tenido que preparar un elevator pitch para el segundo congreso europeo de Internet del futuro (ECFI II). Lo que tenía que hacer era resumir en 99 segundos la aportación de Prodevelop al proyecto FIContent.
No voy a hablar de en qué consiste el proyecto en sí, pero sí que voy a hablar de lo que hice para prepararme el elevator pitch.
¿Qué es un elevator pitch?
Lo primero es saber qué es un elevator pitch. Por poco que busques en Internet encontrarás información al respecto, por contarlo de manera muy resumida:
Se llama elevator pitch porque debe ser lo suficientemente corto para poder explicárselo a ‘ese posible inversor‘ en el trayecto del ascensor, para luego continuar la conversación al salir.
Aquí dejo un enlace a un vídeo que explica más o menos cómo orientar un elevator pitch
Algunos recomiendan responder en tu elevator pitch las siguientes preguntas:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué haces?
- ¿Para quién lo haces?
- ¿Para qué lo haces?
- ¿Qué vas a hacer los próximos cinco años?
¿Cuándo usar un elevator pitch?
Realmente, eso de: me subo al ascensor y empiezo a taladrar al que tengo al lado, no lo veo muy factible…
En cambio, sí que veo interesante tener preparado un elevator pitch, para esas ocasiones en las que alguien se interesa por tu proyecto, bien en un congreso o durante una comida, o también, en el trayecto de un ascensor. Pero donde hay cierto interés por la otra parte, no le veo mucho sentido cruzarte con un inversor y taladrarle el cerebro con tus mierdas.
Pero bueno, en la mayoría de ‘escuelas de negocios o emprendedores‘ lo venden así y ponen el ejemplo visual del ascensor. Yo veo útil el elevator pitch, para tener un pequeño discurso ‘para cuando se dé el caso‘.
Y sobre todo, muy importante, hay que tener varias versiones del mismo elevator pitch o al menos saber adaptarlo, en función de a quién se lo vamos a contar. No es lo mismo hablarle a alguien con conocimientos técnicos, que hablarle a un inversor, que a tus padres.
Elevator pitch: La técnica wow-how-now
Puesto que en mi caso sólo tenía 99 segundos para contar mi proyecto, estuve un día buscando por Internet algunas técnicas para preparar un elevator pitch efectivo, y encontré la técnica wow-how-now. Es muy muy simple y tiene mucho sentido, se basa, en dividir el elevator pitch en 3 secciones:
WOW!
Empiezas el elevator pitch contanto algo que llame la atención relacionado con tu proyecto, ahí cada uno que utilice su imaginación: puede ser un dato, una pregunta inquietante, un resumen molón de a qué te dedicas…
En definitiva, algo que llame la atención y despierte el interés por saber más del que te está escuchando.
HOW
Si en el primer punto has dado un dato o has explicado un problema que la otra persona no sabe la solución, o has resumido en 4 palabras qué problema resuelves o a quién ayudas con tu trabajo.
En esta parte del elevator pitch, explicas cómo lo haces.
NOW
Por último, cierras el elevator pitch, explicando un ejemplo de lo que estás haciendo ahora en tu proyecto, dando pie a los planes futuros.
Me gusta la técnica wow-how-now para un elevator pitch, porque se ven claramente diferenciadas las tres partes, puede ser tan breve como quieras y siempre manteniendo el objetivo de despertar el interés de la otra persona y continuar la conversación más adelante.
Un ejemplo de elevator pitch utilizando la técnica wow-how-now
En el congreso tuve que explicar de qué iba POIProxy, así que me preparé un pequeño elevator pitch y como el ambiente propiciaba bastante el networking, siempre que se daba el caso, soltaba en 30 segundos un wow-how-now de POIProxy. Los participantes del congreso eran bastante técnicos así que no había problema en utilizar ciertas palabras que un ‘inversor‘ desconocería.
WOW
Hemos diseñado una solución para acceder a más de un billón de puntos de interés.
HOW
Lo que hemos hecho es que el acceso a la información geolocalizada de redes sociales sea mucho más fácil a través de un único servicio, POIProxy, de manera que cualquier desarrollador pueda crear aplicaciones basadas en datos geolocalizados mucho más rápido, utilizando POIProxy.
NOW
Ahora estamos trabajando en análisis de datos en tiempo real de Twitter y Facebook para identificar puntos calientes cerca de mi posición.
Elevator pitch en 140 carácteres
Esto lo dejo como ejercicio, pero la técnica de elevator pitch con wow-how-now es también muy útil para biografías de Twitter. Sería contar en 140 caracteres quién eres, qué haces, para qué lo haces utilizando la técnica WOW-HOW-NOW. ¿Te atreves?
Quisiera compartir un artículo breve pero interesante que escribió un amigo sobre el Elevator Pitch, quizás les sirva el aporte a los emprendedores que busquen perfeccionar esto: https://www.mktlatino.com/2016/03/elevator-pitch-casi-como-un-as-bajo-la.html