@DaniRep se ha convertido esta semana en “el nuevo fenómeno de Youtube España“. ¿Por qué? Pues porque es el youtuber más joven en llegar al millón de suscriptores.

Las cifras de su canal de Youtube a día de hoy son una locura, además del millón de suscriptores, lleva más de tres cientos millones de reproducciones de sus vídeos (un 3 con muchos 0s). Números que van en aumento, por cierto. Una burrada.

Obviamente hay youtubers con más suscriptores, más reproducciones, etc. Pero ninguno en tan poco tiempo y con tan poca edad y os preguntaréis: ¿Cuál es su secreto? ¿Cómo lo ha hecho? ¿Qué tiene para que haya tanto interés por sus vídeos? ¿Sube porno?

Esta semana me he dedicado a analizar algunas de las claves por las cuales @DaniRep está teniendo tanto éxito. ¿Cómo lo he hecho? Pues viendo vídeos a cascoporro.
 

¿Quién coño es @DaniRep y qué hace en Youtube?

Lo primero es lo primero. @DaniRep es un chaval **NORMAL** de 17 años de Cádiz que sube gameplays a Youtube, principalmente de GTA V y (como no) Minecraft. Lo de **NORMAL** lo resalto porque ahora veréis que normal, normal no es.

danirep
 

¿Qué hace diferente a @DaniRep con respecto a otros gamers?

Canales de gameplays en Youtube hay tropecientos mil y canales que suben vídeos de GTA V o Minecraft otros tantos, entonces, ¿qué tiene @DaniRep que otros no tienen?

No hay más que entrar en su canal para darse cuenta, lo que hace diferente a @DaniRep es que sube más de 6 vídeos de GTA V al día.

Lo que me ha llamado la atención de todo esto, es que él mismo lo explicaba en un vídeo. De alguna manera buscó diferenciarse de otros canales de Youtube y vio que no había ningún canal que subiera tantos vídeos, con lo cual le pareció buena idea.

Además, de querer diferenciarse, él como usuario de Youtube notaba “que le faltaba contenido” y además pensó que si subía varios vídeos al día a diferentes horas, podría haber personas con “horas muertas” que decidieran ver sus vídeos. Por otra parte, generando tanto contenido, la gente como él ávida de vídeos quedaría saciada.

Lo curioso aquí es ver cómo detecta una necesidad:

  • Gente que quiere ver vídeos a diferentes horas del día, por ejemplo, porque salen pronto de clase o salen para comer
  • Gente que no tiene suficiente contenido que le guste

Y decide diferenciarse de otros canales cubriendo esa necesidad.

Esto es el ABC de cómo crear un producto/servicio de éxito.

Seguramente, ni siquiera él ha pensado en esto, pero él mismo en su vídeo del MILLÓN DE SUSCRIPTORES da las claves de su “estrategia de contenidos”.
 
estrategia de contenidos
 
En un determinado momento, su canal tiene muchas visitas pero quiere crecer aún más. Decide llegar a personas que necesitan más contenido o que pueden ver vídeos en horas donde nadie sube vídeos. Para ello decide, subir muchos más vídeos a diferentes horas (dejando por cierto los estudios). Vídeos cortos de un juego que funciona. Se distribuye en Youtube y a través de redes sociales. Las propias métricas las da Youtube. Fin.
 

8 lecciones de marketing en Youtube que @DaniRep aplica en sus vídeos

De por sí, buscar un elemento diferenciador es algo fundamental a la hora de crear algo nuevo, un producto, etc. De ahí surge el término, “imnovation” que no es más que innovar mejorando algo ya existente.
 
crear algo
 
Pero no siempre es suficiente. Hace unos meses escribí una entrada en la que explicaba 25 lecciones de marketing digital en Youtube. En resumen, son algunas acciones de poco coste y básicas para hacer llegar tus vídeos al público.

Así es como @DaniRep aplica algunas lecciones de marketing digital en Youtube:

1. Sube gameplays

Esto es así, si subiera vídeos de su canario cagando no lo vería nadie. Los gameplays son un nuevo modelo de entretenimiento lo suficientemente nuevo como para atraer a muchas personas (sobretodo niños) y como para tener la incertidumbre de si durará en el tiempo o no.

2. Es él mismo y lo hace porque le gusta

No lo conozco personalmente, pero tiene pinta de que es como parece en los vídeos y por lo visto cae bien. Por otra parte, él mismo ha reconocido que jugar y grabar es lo que más le gusta en el mundo, así que esa pasión se ve reflejada en lo que hace.

3. Los títulos de sus vídeos

Esto que parece una chorrada, lo hace perfecto. Seguramente @DaniRep no sabe qué es Copywriting pero lo aplica en todos y cada uno de los títulos de sus vídeos de Youtube.

Algunos ejemplos de los títulos de sus vídeos al azar:

  • 1000% IMPOSIBLE! EL FINAL RARO!!
  • INCREÍBLE!! LA PISTOLA MAGICA!! LANZA CUALQUIER COSA!!
  • SUPER RARO!! ESTO QUÉ ES?!

Parece una gilipollez ¿no? Pues el uso de determinadas expresiones y palabras, está comprobado que persuaden al lector a realizar una acción, en este caso ver un vídeo.

IMPOSIBLE, INCREÍBLE, SUPER RARO, inconscientemente incitan a ver qué es eso tan imposible, tan increíble y tan raro.

Por otra parte, EL FINAL RARO, LANZA CUALQUIER COSA, te está diciendo que tienes que ver todo el vídeo para no perderte el final o “lo que se pueda lanzar“.

Lo dicho, estoy convencido que no tiene ni puta idea de porqué escribe así los títulos pero los escribe. (También es verdad que esto lo hacen casi todos los gamers bastante bien)

4. Miniaturas

Currarse miniaturas es otra de esas acciones de marketing en Youtube que funcionana. En su caso, un título, normalmente con alguna palabra “clave”, alguna imagen sorprendente de la partida y su careto. De esto no he leído mucho, pero generalmente las fotos de personas (cuando vendes algún producto… en este caso vídeos) “convierten” mucho más.

5. Llamadas a la acción

Esto es algo que me ha llamado mucho la atención porque utiliza otra estrategia poco común entre Youtubers. @DaniRep introduce las llamadas a la acción al principio de sus vídeos.

Generalmente, los vídeos empiezan con la llamada a suscribirse, seguida de la llamada a “dale a like”, seguida de la del canal secundario. Dejando para el final del vídeo un “outro” menos importante.

Esto lo sabrán mejor los youtubers que yo, básicamente porque pueden ver las analíticas de sus vídeos, pero para mí esta estrategia es la clave. Lo habitual es colocar las llamadas a la acción al final del vídeo, pero ocurre que la mayoría de la gente no ve los vídeos hasta el final. Así que colocándolas al principio y superpuestas al vídeo te aseguras una mayor conversión.

6. outro

Como ya he comentado, al final de cada gameplay hay un outro con un recuerdo a la llamada a la acción para su canal secundario. Esto por ejemplo, es otra regla básica de conversión en las landing page por ejemplo: colocar una primera llamada a la acción al principio de la página y otra hacia el final para reforzar.

De diez.

7. Talento y constancia

Aquí tenemos que ser justos y decir que entre talento y constancia, lo que le sobra a @DaniRep es constancia. Más de 3000 vídeos subidos en dos años.

Pero es lo que hay cuando no hay talento a veces funciona la constancia.

8. Redes sociales

Por último, como ya es habitual utiliza diversas redes sociales para hacer promoción de sus vídeos, hablar con sus suscriptores, etc.

Esto que parece una chorrada en realidad no lo es. La principal fuente de usuarios de Youtube son enlaces publicados en las redes sociales. Este, de hecho, es uno de los principales problemas de Youtube: no tiene una masa de usuarios que accedan directamente a los vídeos, sino que muchas veces llegan de rebote a través de enlaces en redes sociales.

Por otra parte, otra cosa que me ha llamado mucho la atención es que en sus gameplays introduce partidas con sus suscriptores. Algo que, de hecho, no hace casi ningún youtuber de éxito.

Otro minipunto.

La magia de Youtube

¿Qué bonito todo eh? Youtube, el lugar donde puedes cumplir tu sueño: jugar todo el día y ganar dinero. Este tipo de Youtubers de éxito, unido a otros factores que ya sabemos todos, está haciendo que haya un número de jóvenes/niños que los tomen como modelo a seguir y digan eso de: “Mamá quiero ser Youtuber”.

¿Es un genio del marketing y de Youtube @DaniRep? En realidad no, parte del mérito está en Youtube, que permite que de manera inconsciente crees una estrategia de contenidos. Ahora bien…

No todo es tan bonito como lo pintan en Youtube.

Ya lo expliqué aquí, ser Youtuber es tan rentable como aprender a jugar a poker o a la ruleta. Youtube no es más que otro casino en Internet, donde ganan unos pocos y la banca.

Por otra parte, el youtuber “gamer”, es un youtuber que no escala. El problema de los gameplays es que no perduran en el tiempo: juegan, graban, suben a Youtube, lo ven los suscriptores y vuelta a empezar. Es un modelo que no escala, que necesita mucha dedicación y que se puede convertir en una trampa.

Por otra parte, la mayoría del público de gameplays son niños que se sienten identificados con el youtuber. ¿Cómo evolucionaran estos cuando ya no conecten con el público?

Por último, Youtube no es rentable. El modelo de monetización de Youtube está claro, subes vídeos, pongo anuncios, te pago por clics en anuncios. Un modelo que hasta ahora no funciona.

¿Y tú? ¿Quieres ser Youtuber? 🙂

Canal de DaniRep en Youtube.