Debo ser el único que usa YouTube así…. En los últimos meses muchos canales de YouTube han subido vídeos quejándose de los cambios en la plataforma en cuanto a cómo consumir el contenido. Sobre esto tengo que decir dos cosas:

  • Me hace gracia que se quejen, como si tuvieran algún tipo de control en las decisiones de YouTube
  • Por lo que he entendido no hay mucha gente que utiliza YouTube como yo lo hago

Y por eso hoy voy a explicar brevemente, cómo “consumo” contenido en YouTube.

Los cambios en YouTube explicados muy rápido

Lo importante para YouTube es el número de visualizaciones y el tiempo medio de visualización de los vídeos. Es con lo que Google gana dinero a través de anuncios.

Hasta el verano pasado, YouTube fomentaba las suscripciones. De ahí, que se hayan hecho conocidos canales por su número de suscriptores y que al final se cumpla el principio de Pareto: “el 80% de usuarios está suscrito al 20% de canales”.

Ese 20% de canales se ha estado quejando, porque ya no aparecen en la página principal de YouTube ni en la sección de recomendados (que supone un 30% de sus visitas/ingresos).

Ahora aparecen vídeos que un algoritmo de YouTube sabe que aumentan la conversión (de usuarios a compradores) y lo que YouTube les está diciendo a esos canales (y muchos no han entendido) es: “Vuestros usuarios no nos sirven porque no compran“

De cara a los usuarios, YouTube ha relegado a un segundo plano los canales a los que estás suscrito y han añadido una nueva característica, para recibir notificaciones de tus suscripciones, la famosa “campanita azul“.

youtube notificaciones

Todo esto ha hecho que la estrategia de marketing en YouTube de muchos canales estén cambiando, porque al final no son tan “libres” como ellos creen.

Los cambios de YouTube no me afectan

Todo esto me llama la atención porque lo que YouTube busca con estos cambios es dirigir los hábitos de consumo de vídeos de sus usuarios a sus intereses.

Pero todo esto no ha afectado a mis hábitos y es debido a cómo uso YouTube. Y lo voy a explicar brevemente:

  1. Sólo uso YouTube desde el móvil
  2. Utilizo el botón youtube suscribirse para los canales que quiero seguir
  3. Cada día reviso los nuevos vídeos y los añado a la lista “Ver más tarde
  4. La lista de “Ver más tarde” la tengo ordenada por fecha reciente. Por cierto, esto es algo que sólo se puede hacer desde la web, pero una vez lo configuras funciona en la app Android

  5. Periódicamente elimino los vídeos antiguos que tengo en la lista y que en su día pensé que me interesaban pero ahora sé que no
  6. No me suelo fijar en los vídeos relacionados o recomendados por YouTube
  7. No recibo notificaciones de ningún tipo

Resumen, gestiono la lista de “Ver más tarde” a mí gusto y me da igual lo que haya en la página principal o lo que YouTube diga que “tengo” que ver.