Si en el anterior post hablaba de cómo crear un entorno de desarrollo de páginas web WordPress en localhost en este voy a expicar el siguiente paso de nuestro workflow de desarrollo de páginas web WordPress que consiste en conectar el código de nuestra página web WordPress en local con un repositorio de código fuente para no perder ninguno de nuestros cambios.
Para ello vamos a utilizar BitBucket. Y te preguntarás por qué no utilizar Github para mi página web con WordPress. Bien, en realidad puedes utilizar cualquier gestor de versiones de código que quieras. Yo utilizo Bitbucket por 3 motivos:
- Tiene soporte a Git y si no lo conoces, ya estás tardando en aprender Git.
- Tiene soporte a repositorios privados. Esta es una gran mejora con respecto a Github, debido a que, aunque la mayoría de los proyectos o pruebas de concepto que hago las publico en Github en repositorios abiertos y con licencias libres. Hay determinados proyectos, como páginas web de clientes y archivos donde tengo que almacenar información privada que no me interesa que estén públicos en Github, así que BitBucket es una muy buena alternativa.
- Por último, BitBucket está muy bien integrado probablemente con otras herramientas de Atlassian como Jira o Confluence. Pero además, hay un plugin que me encanta y que te permite publicar tableros Kanban a partir de los tickets que tienes en BitBucket. Un 10 para BitBucket.
Hecha la introducción:
Cómo subir mi página web en WordPress a un repositorio Git en BitBucket
Recuerda primero mi tutorial sobre cómo montar un entorno de desarrollo de páginas web WordPress
Desde un Terminal entra en la carpeta donde te descargaste WordPress y ejecuta lo siguiente.
git init .
git add .
git commit -m “first commit”
A partir de este momento ya tienes tu código en un repositorio git en local, es decir, aunque no subas el código a un repositorio remoto, puedes disponer de control de versiones. Esta es una de las cosas por las que git le pega mil patadas a otros sistemas de versión de código como SVN.
Si no conoces git o el workflow de desarrollo con git te recomiendo que te leas algunos tutoriales de git.
Regístrate en BitBucket y crea un nuevo repositorio. Hay un botón “Create” bien gordo nada más entrar (como para no verlo)
Seguir los pasos que indica en esta página y que se resumen en:
cd /path/to/my/repo
git remote add origin git@bitbucket.org:alrocar/lauravidalpastor.com.git
git push -u origin --all # pushes up the repo and its refs for the first time
git push -u origin --tags # pushes up any tags
Y listo, ahora ya podemos modificar tranquilamente nuestro código fuente de acuerdo al workflow de desarrollo con git que más nos guste y el código de nuestra página web en WordPress estará seguro en BitBucket.
Hola Alberto,
incluyes todo el código de wordpress en tu repositorio? Me refiero a las carpetas wp-admin, wp-includes, etc. En caso que sí, cómo gestionas cuando haces actualizaciones de tu versión de wordpres??
Un saludo!
Como a Javier, también me quedó la duda si sube todo el WP al repo y como se gestionan las actualizaciones. Más alla de eso muy interesante y claro el tutorial.
Saludos!
Muy Interesante!
Pero como haría la sincronizacion del repositorio con el servidor de mi hosting?
Sí tmb tengo la duda, una vez subido al repositorio cómo lo conectamos al hosting?