Guía para bloggers (IV) – Escribir para Google y humanos con WordPress. Para finalizar mi pequeña guía para bloggers, hoy voy a hablar de algunas herramientas básicas que ofrece WordPress para facilitarnos la tarea de escribir para Google y humanos.

Se trata de lo básico que necesitas saber de WordPress para hacer algo de SEO y para escribir de una manera adecuada para personas.

Sobre plugins WordPress y SEO

Antes de empezar y sobre todo si te interesa profundizar en el tema de SEO en WordPress y plugins WordPress que considero imprescindibles, tengo varias entradas al respecto:

¿Cómo escribir para Google con WordPress

Como ya he dicho en alguna ocasión, sobre SEO hay infinidad de recursos, técnicas y milongas. Hay tanto escrito como desconocimiento de los algoritmos de Google para indexar webs.

Para los que se inician con WordPress yo siempre recomiendo el plugin todo en uno para SEO: Yoast SEO.

Este plugin de SEO para WordPress ofrece una pequeña guía para escribir para Google y que cada una de las entradas que escribas debe cumplir. Cosas esenciales como:

  1. Seleccionar palabra clave
  2. Incluirla en el título, en subtítulos y en el texto
  3. Rellenar meta-descripción
  4. Incluir imágenes con el atributo alt
  5. Incluir enlaces internos y externos
  6. Superar un mínimo de 300 palabras en la entrada
  7. etc.

guia bloggers escribir para google

Para mí, este plugin es fundamental para verificar lo más básico que debe cumplir cada una de tus páginas según Google.

El objetivo debe ser conseguir el mayor número de bolitas verdes en cada una de tus entradas.

¿Cómo escribir para humanos con WordPress

A parte de los 10 tips sobre como estructurar una entrada de blog que escribí en mi guía para bloggers.

El plugin Yoast SEO, desde hace unas pocas versiones ofrece una extensión gratuita que te analiza la legibilidad de cada entrada. Y esto es algo totalmente útil, sobre todo para encontrar un estilo de escritura simple, apto para todos los públicos.

Esta herramienta analiza el texto para ver si es fácil de leer y te indica si cumples los siguientes requisitos:

  • Longitud de las frases: Las frases cortas facilitan la legibilidad
  • Longitud de párrafos corta
  • Subtítulos
  • Voz pasiva
  • Palabras de transición
  • Cálculo del índice de legibilidad

escribir para google y humanos

En resumen, son una serie de aspectos que nos ayudan a escribir entradas de una manera más clara y que sea más fácil leer por personas.

Obviamente, sobre esto hay muchísimo escrito y el margen de mejora es infinito.

Para el que quiera saber más sobre cómo mejorar la escritura, este extracto del libro “100 formas de mejorar tu escritura” de Gary Provost, resume de una manera sencilla, cómo deberíamos escribir un texto que motive a la lectura:

gary provost guia bloggers

Herramientas básicas de WordPress para mejorar tus textos

Dejando a un lado, plugins WordPress y otras historias, lo fundamental es usar correctamente algunas herramientas que vienen por defecto en WordPress para organizar correctamente tus textos.

El objetivo siempre debe ser ponérselo fácil tanto a Google como a tus lectores.

El editor de WordPress

El editor de WordPress probablemente es la herramienta más sencilla y potente que necesitas para escribir cualquier cosa. Eso sí, úsalo bien:

escribir para google editor wordpress

Como ya expliqué aquí el editor ofrece herramientas que son imprescindibles para estructurar correctamente el texto.

Para mejorar la estructura:

  • Negrita y cursiva: Resalta tus palabras clave, bueno para el SEO y para facilitar el escaneo del contenido por parte de tus lectores
  • Bullets (o listas): Ayudan a organizar el contenido y facilitan la lectura. Utiliza siempre que puedas listas cortas, lo ideal son listas de 3 elementos, son las más fáciles de recordar por humanos.
  • Títulos: Ayudan a resaltar y separar ideas y secciones, además de ser una herramienta clave para el SEO.

editor wordpress 2

Para hacer la lectura más amena y memorable:

  • Imágenes: Siempre que den contexto y ayuden a aligerar tanta letra. Recuerda rellenar el atributo “alt” con tu palabra clave para mejorar el SEO.
  • Citas: Resalta las partes de tu contenido importante. Ayuda a la legibilidad y a la memorabilidad
  • Enlaces: Ayudan a dar contexto o ampliar información. Usa indistintamente enlaces internos como externos, ambos son buenos para el SEO.

3 tips más para escribir para Google y humanos con WordPress

Tweet this

Sin entrar a hablar de redes sociales, uno de los plugins que uso y me funciona bien es Tweet this.

Se trata de un plugin WordPress muy útil, tanto para resaltar frases que consideras memorables, como para que estas sean compartidas en Twitter por tus lectores.

Comentarios

Los comentarios en un blog son un arma de doble filo. Por una parte, te pueden ayudar a mejorar el SEO, ya que al final son visitas y contenido extra a tus entradas. Pero por otra parte pueden ser una fuente de spam o de contenido “poco optimizado” para SEO.

Aún así, yo recomiendo activarlos y siempre que sea posible responder a los comentarios, utilizando las mismas técnicas que has aprendido para escribir en tus entradas.

Hay 3 cosas que me dan mucho por culo molestan de los comentarios en los blogs y que deberías evitar:

  1. Tener que registrarme para comentar
  2. Verme obligado a comentar con una cuenta de Facebook o similar
  3. Que no me avise cuando alguien responde a mi comentario

Así pues, mi recomendación en cuanto a comentarios en un blog WordPress es la siguiente: Comentarios anónimos y con acuse de respuesta.

Contenido relacionado

Por último, 3 características de WordPress que ayudan a leer contenido relacionado:

  1. Entradas relacionadas o lo más leído: Prácticamente la totalidad de temas WordPress tienen widgets para esto que se suelen colocar en la barra lateral o al pie del artículo. También hay plugins, aunque yo he dejado de usarlos porque penalizaban el pagespeed.
  2. Categorías y tags. Mi consejo es: utilizar pocas categorías simples (una palabra o dos) y muchos tags complejos (con incluso frases)
  3. El slug. El slug es la parte de la URL que identifica el artículo. Yo uso 3 técnicas para escribir slugs:
    • Incluir, por supuesto la palabra clave al princpio del slug
    • Micro-slugs: Si escribo una entrada sobre macbook y quiero que sea memorable, simplemente uso macbook en el slug.
    • En las series de artículos, repetir el slug, cambiando el número de artículo en la serie. Así, cualquiera que lee una entrada de la serie, puede ir a cualquier otra entrada, variando la URL. Fíjate por ejemplo en el slug de esta serie.

Fin de mi guía para bloggers ninja rockstar

Y aquí acaba esta mini guía para bloggers. Al final ha consistido en poner por escrito todo lo que suelo hacer cada vez que escribo una entrada de blog y que he ido interiorizando a lo largo de estos últimos años.

Cualquier consejo o truco extra es bienvenido.