La review del máster big data analytics de la UPV (parte 3). Parte tres y última de la reseña que he hecho sobre el máster big data analytics de la UPV.

En esta entrada voy a contar un poco mi opinión. Si te interesa, he escrito otras dos entradas explicando un poco cómo funcionaba el máster:

Disclaimer

Todo lo que voy a escribir a continuación es “pura opinión“. El objetivo es que alguien que se quiera apuntar al máster y sobretodo tenga dudas, tenga la opinión de una persona que lo ha cursado, sin más.

Al que no le parezca bien o quiera añadir algo, puede dejarlo en los comentarios.

Preguntas frecuentes sobre el máster big data analytics

Voy a utilizar primero un formato de preguntas frecuentes que me ha ido haciendo gente que estaba interesada en cursarlo.

¿Es difícil?

No. Cualquiera se lo podría sacar, ni siquiera hay que tener grandes conocimientos previos. De hecho el objetivo no es suspender a nadie, al contrario.

Ahora bien, hay que ir a clase y hay que hacer los trabajos y ya os digo que se hace muy pesado.

Hay muchos alumnos de carreras tipo: Matemáticas, Física, Industriales, que hacen el máster y lo aprueban sin problemas. Con esto quiero decir que no hace falta tener grandes conocimientos de informática o ser informático.

¿Se pueden hacer prácticas en empresa?

Sí. Simplemente habladlo con el director del máster y él os redigirá a dónde toque.

Por otra parte, para los que vayan a hacer el máster y sólo el máster, yo creo que lo ideal es hacer prácticas en empresa o directamente trabajar en una empresa sobre algo relacionado.

[Yo no recomiendo hacer prácticas pero no sé cómo está el mercado laboral para los recién titulados ahora mismo]

¿Se puede encontrar trabajo después/durante el máster?

Sí. El director del máster publica casi mensualmente ofertas de trabajo en el correo interno del máster.

También os digo que de todas las que ha publicado, no me ha interesado ninguna. Pero ofertas hay.

Por otra parte, no sé cómo está el tema de trabajar en el “sector big data” en Valencia ahora mismo, me parece que no tan bien como en Madrid o Barcelona.

En general, me parece que saber sobre big data facilita encontrar trabajo de calidad, aunque como todo hay que buscar.

Mi opinión

Y ahora mi opinión resumida.

Al principio el máster mola. Para alguien que dejó la universidad hace 10 años, tengo que reconocer que los primeros 3 meses me lo pasé muy bien.

Después de Navidad hasta Marzo se empieza a hacer un poco pesado, se te van acumulando prácticas, etc.

Para los que trabajamos, estar toda la semana trabajando y viernes, sábado en clase y muchos domingos currando en casa se hace muy duro.

Después de Pascua, el máster es un auténtico infierno. Muy duro y para mi gusto las asignaturas pierden mucho el interés.

También me da la impresión que está estructurado así, por ese motivo. Lo interesante/importante al principio, la morralla al final.

¿Es importante tener un máster?

No. Yo no iba con la intención de obtener un papel sino de aprender cosas y pasar tiempo en la universidad.

Ahora bien, si quieres el papel también está bien. Y si sólo quieres aprender, pues cualquier curso online te puede valer.

La utilidad de la acreditación de haber superado un máster, como tal, yo todavía no la he encontrado. A no ser que sirva para algo en la administración o sitios similares.

Sobre el contenido del máster

Mi impresión general es que en las asignaturas “Core” el máster se queda corto. Se intenta abarcar demasiadas asignaturas, algunas de las cuales carecen totalmente de interés (al menos para mí).

Esto no sé si es por política de la universidad, o qué, pero más que un máster se podría llamar “muchas cosas de big data juntas durante un año“.

También me parece que la decisión de apuntarse al máster o no, en función del contenido, no es una decisión informada. Es decir, todo lo que se sabe del máster antes de apuntarte es el título de las asignaturas. Ya os digo que ha habido debate interno entre los alumnos de mi año sobre el contenido del máster.

Y voy a poner un ejemplo muy flagrante, la asignatura de “Análisis de información médica” (o algo así) era un tutorial de Pandas. Yo me esperaba otra cosa.

Hubo otra que gran parte del tiempo de clase consistió en ir a la web del framework de turno y hacer el “hola mundo”.

Lo dicho, no todas las asignaturas fueron así, pero sí unas cuantas.

También os digo, que al final de cada asignatura te mandan encuestas para que valores varios aspectos y ahí te puedes cagar en la perra si quieres.

Máster universitario o MOOC

Para los que estén dudando entre ir a un Máster universitario y presencial como este, apuntarse a un MOOC tipo Coursera, Udacity o similares, o apuntarse a una universidad a distancia.

Sinceramente, haced lo que os pida el cuerpo. No creo que ninguna sea de inicio mejor opción que la otra.

Yo personalmente quería ir a la universidad, sentarme en una silla incómoda durante 5 horas seguidas, que alguien me estuviera hablando sin parar y compartir tiempo con gente más joven que yo, para ver cómo está el panorama.

Yo tengo una carrera, pero no tuve la oportunidad de ir a clase regularmente, así que el cuerpo me pedía volver a la universidad. También recuerdo aquella estudiar una carrera como uno de los retos más importantes a los que me he enfrentado y quería ver cómo es estudiar un máster (no tiene nada que ver).

El que prefiera ir a su ritmo y tenga la fuerza de voluntad de hacerlo todo por su cuenta pues un MOOC puede estar bien.

Data science, procesamiento de datos, devops

Para los que:

  1. Estén interesados en data science, machine learning, algoritmos, análisis de datos, etc.
  2. Les interese procesar datos, montar arquitecturas de procesamiento, programar, etc.
  3. Les motive más el mundo de gestión de datos en la nube, servidores, provisionamiento, etc.

En el máster se tocan todos esos temas. Vais a salir sabiendo de todo eso, pero de una manera muy superficial, luego tenéis que recorrer un camino muy largo de aprendizaje personal para dominar esos temas y poder aplicarlos a algo que sea útil, para vosotros, una empresa o para quien sea que os necesite.

Al que le interese en concreto alguno de esos temas y sólo esos temas, yo le recomendaría un máster más especializado, donde todo el tiempo que invirtáis estéis aprendiendo sobre machine learning por ejemplo, o Hadoop o AWS.

El que esté pensando en apuntarse al máster, porque tiene una necesidad concreta de conocimiento que tiene que aplicar en su trabajo actual, que no lo haga. Es mejor hacer cualquier curso especializado por un buen profesor.

Recomiendo el máster

Y ahora la pregunta que me han hecho 20 veces en el último año.

¿Recomiendas el máster?

Mi respuesta es: Recomiendo estudiar y aprender.

Y añado que ir a la universidad a pesar de todo, de lo obsoleto del sistema educativo que se utiliza y de que ya no es (como era) el lugar donde se concentra el conocimiento, es toda una experiencia personal y te pone por delante retos que de otra manera no superarías.