Lowi vs Pepephone. Ahora mismo Lowi y Pepephone son los dos operadores móviles virtuales más baratos, pero entre Lowi y Pepephone, cuál es más barato o cuál vale más la pena. Después de probar ambos, ahí va mi opinión.
Antes de seguir leyendo, este post lo estoy escribiendo en Junio de 2015, para ver tarifas móviles de Lowi y Pepephone actualizadas te pongo dos enlaces:
Tarifas de Lowi y tarifas de Pepephone.
Mi opinón de Lowi tras un año como cliente
Lowi vs Pepephone: Algunas cosas en común
El primer punto a destacar entre Lowi y Pepephone es que ambos son operadores móviles virtuales. Pepehone usa la red de Movistar y Lowi la de Vodafone.
El segundo punto es la política de “Sin permanencia” que tanto Lowi como Pepephone anuncian en sus webs. Y, simplemente, es cierto y es algo a valorar: el poderte cambiar a otra compañía cuando te apetezca sin dar más explicaciones.
Un tercer punto importante es que comparten políticas de marketing y de soporte técnico que se resumen en que: te atienden españoles (y lo hacen bien) y no te dan por culo con llamaditas a las 3 del medio día cuando estás cagando. De hecho no te llaman nunca para venderte nada.
Por último, a grandes rasgos comparten tarifas. Llamadas a 0€ (establecimiento a parte) y 6€ 1GB de datos. También puedes ampliar la tarifa de datos cada mes sin coste adicional, no hay consumo mínimo, ni cuota mensual, etc.
Ahora bien, ¿cuáles son las diferencias entre Lowi y Pepephone y cuál es más barato?
Lowi el operador móvil más barato
Después de probar ambos desde Febrero estoy con Lowi, fundamentalmente, por dos cosas que me parecen muy importantes:
- Con Lowi los megas que no consumes durante un mes los acumulas para el siguiente, hasta un máximo de 3GB. Esto quiere decir, que si te das de alta con Lowi y el primer mes consumes 500 megas del Giga que tienes, el segundo mes tienes disponible 1.5GB. Por ejemplo, yo ahora casi finalizando el mes, tengo disponibles 1.7GB
Es decir, si haces una buena gestión del consumo de datos, puedes tener hasta 3GB con Lowi por 6€, lo cual me parece bastante útil por ejemplo cuando tienes que salir unos días de viaje y no tienes acceso a Wifi.
- Con Lowi, si necesitas más megas, los tramos son más baratos. Es decir, si antes de que finalice el mes necesitas más megas, pagas 1€ y te dan 200MB. Esto con Pepephone es un poco más lioso y más caro.
Estos dos puntos hacen que en lo que a datos móviles se refiere, Lowi es más barato que Pepephone.
Por otra parte, Pepephone ofrece conexión 4G que, si lo necesitas es algo a valorar. Aunque ojo, porque en los próximos meses es posible que Lowi ofrezca 4G también
Otras diferencias entre Pepephone y Lowi
Para terminar, hay otras diferencias menores:
- No recuerdo haber visto nunca un anuncio en TV de Pepephone y sí de Lowi
- El mensaje de Lowi es claro “simple“. Lees una vez sus condiciones y las entiendes. Las de Pepephone le tienes que dedicar un rato y pensar qué tarifa elijes, personalmente a mí me marean. Con Lowi sólo hay una tarifa y fácil de entender, cosa que me parece un punto a favor
- La musiquilla de Lowi mola 😀
Un apunte,
Pepephone desde hace algún tiempo utiliza red de Movistar, por lo tanto sí que es importante a la hora de escoger una de las dos compañías, es decir, las personas que viven en el extraradio de las grandes ciudades deberán mirarse mejor qué cobertura les ofrece mejor servicio.
Por lo demás, creo que voy a mirar Lowi, a ver qué tal. Gracias por el artículo.
Cierto, ya lo he corregido
Gracias por el comentario 🙂
Pepephone es carisma si te pasas en datos
Buenas, comentarte que las condiciones para la acumulación de megas en Lowi han cambiado, ahora solo puedes acumular máximo un mes los megas no gastados del mes anterior.
Esto quiere decir que con la tarifa de 1 gb por 6€ lo máximo que puedes llegar a tener son 2 gigas, aun gastando 0mb durante dos meses, el tercer mes solo podrías gastar la giga acumulada del segundo mes más la propia del tercer me. La giga del primer mes caducaría.
Y a día de hoy Lowi tiene 3g+ y Pepephone 4g eso si, el 3g+ de Vodafone es casi igual de rápido que el $g de movistar que es la red que actualmente utiliza pepephone.
Saludos
Cierto.
Gracias por la corrección.
Saludos 🙂
¡Hola Alberto!
Al leer tu entrada me surgió una pregunta sobre la acumulación de megas. Dices que se conservan los megas hasta un límite de 3GB. Mi duda es la siguiente:
Si tú consumes 500MB, ¿puedes disfrutar de los 500MG restantes al mes siguiente sin renovar la tarifa? Es decir, que se acaba el mes y te ha sobrado la mitad de megas. Si no pagas el siguiente mes, ¿no puedes acumular los megas del mes anterior?
¡Un saludo y sigue así!
Hola,
lo de acumular megas con Lowi es si eres cliente. Si no pagas, supongo que dejas de ser cliente y por tanto te cortan la línea 🙂
De todas formas ante cualquier duda les puedes preguntar directamente por Twitter: https://twitter.com/Lowi_es
Saludos
Yo me acabo de pasar a Lowi porque necesitaba internet sin permanencia. Puse fibra a 50 por 30€/mes con permanencia de solo 3 meses, que es lo que ofrecen y me podía permitir. Visto que iba como un tiro, pregunté para portar el móvil, y he cogido 5gb con llamadas ilimitadas por 12€ más (te bajan la fibra a 20€ mes, la factura son 20 de la fibra y 22 del móvil), total 42€/mes por todo, para mí, genial y va muy bien. No tienen línea de fijo, pero yo no la quería. Me instalaron rápido y eficaz, el router es chulo y potente. Estoy muy contento.