¿Cómo integrar Mailchimp con tus categorías de WordPress?. Hoy voy a explicar uno de los últimos cambios que he hecho en el blog. Se trata de integrar MailChimp con WordPress para que alguien se pueda suscribir sólo a las categorías del blog que quiera.
¿Cómo crear campañas segmentadas en MailChimp con tus categorías de WordPress?
Doy por hecho que lo básico de MailChimp ya se sabe, así que va a ser un paso a paso, pero sin ir al detalle de cómo crear una lista de MailChimp, ni de cómo funciona MailChimp con WordPress.
¿Cómo usar las categorías de WordPress?
Hace ahora justo un año, estuve haciendo cambios en el blog, para centrar un poco el contenido que escribo y definir 7 categorías.
La manera de crear las categorías, es la que ofrece WordPress. Simplemente las creas y luego en cada entrada le asignas la categoría que quieras.
Uno de los “fallos” que tengo desde siempre es que me gustan demasiadas cosas y me cuesta centrarme en escribir sobre algo concreto (por decirlo así, sobre una categoría).
Al utilizar MailChimp para crear una lista de suscriptores y tener categorías de contenido tan variadas, ocurre que alguien se suscribía al blog porque le había parecido interesante un artículo de fotografía por ejemplo, pero le llegaban también el resto de entradas.
Esta no es una buena estrategia para tener suscriptores.
Así que, hace unos meses decidí integrar MailChimp con las categorías de WordPress, para que los suscriptores nuevos pudieran elegir cuáles le interesaban en el momento de la suscripción.
Así es como lo he hecho.
1. Crea un RSS de tus categorías
En mi caso, puesto que uso Yoast SEO (uno de mis plugins imprescindibles para WordPress), ya me da la posibilidad de tener un RSS para cada categoría del blog.
Simplemente, hay que ir a “Mapas del sitio XML” > “Taxonomías” y asegurarse de que está marcada la casilla de “categorías“. Con eso, se obtiene una URL como esta: https://albertoromeu.com/category/agile/feed/ para cada categoría que luego podremos usar en MailChimp
2. Crea grupos en tu lista de MailChimp
Doy por hecho que ya tienes una lista de MailChimp. Lo que hay que hacer ahora es crear varios grupos, que se van a corresponder con las categorías del blog. En este caso, un grupo no es más que una etiqueta de texto libre.
3. Crea segmentos en tu lista de MailChimp
Hasta ahora los grupos de MailChimp simplemente son una simple etiqueta de texto que hemos creado, para que coincida con nuestras categorías de WordPress.
Los segmentos de MailChimp, sirven para definir criterios que permiten agrupar suscriptores. Lo que vamos a hacer es crear un segmento para cada grupo, de manera que para pertenecer a cada uno de los segmentos hay que pertenecer a cada una de los grupos.
Se entiende mejor con estos pantallazos:
4. Crea una campaña de MailChimp para cada segmento
Bien, ya hemos agrupado los suscriptores en función de la categoría que les interesa. Ahora tenemos que crear diferentes campañas para cada segmento, de manera que sólo les lleguen los artículos de las categorías que han seleccionado.
Para ello, como he dicho creamos tantas campañas como categorías tenemos en el blog:
Las campañas de MailChimp, serán de tipo RSS y en mi caso, se enviaran una vez por semana. Lo que hace MailChimp es ir a la URL del RSS que le digamos y comprobará las entradas nuevas en la última semana, mandando un correo a los suscriptores.
Como en el primer paso hemos configurado el RSS para cada una de las categorías que tenemos en WordPress, vamos asignando a cada campaña cada uno de los RSS:
En el wizard para configurar la campaña, tenemos la opción de enviarla sólo a uno (o varios) de los segmentos que hemos definido anteriormente. De esta manera, los artículos nuevos de la categoría, sólo llegarán a los suscriptores que la hayan seleccionado:
5. Añade los grupos de MailChimp al formulario de suscripción en WordPress
Los segmentos de MailChimp son una herramienta muy potente, ya que nos permite agrupar suscriptores por cualquier característica. Eso sí, esas características deben de llegar a través del formulario de suscripción.
En nuestro caso, hay que incluir los grupos que hemos definido en MailChimp y con los cuales hemos creado segmentos y campañas, a nuestro formulario de suscripción en WordPress.
Yo uso el plugin de MailChimp para WordPress. Con este plugin, simplemente te conectas a tu cuenta de MailChimp y te lista las listas que tienes creadas y los grupos.
Para cada grupo, tenemos un ID, que utilizándolo correctamente en el formulario de suscripción, nos permitirá saber desde MailChimp en qué categorías está interesado el suscriptor y de esta manera funcionarán las campañas segmentadas.
6. Usa BoxZilla para mostrar el formulario de MailChimp
Por último, estoy usando BoxZilla para que el formulario de suscripción aparezca en modo de “popup“, cuando un lector ha leído una de las entradas.
Simplemente creamos una nueva caja con el shortcode del formulario de MailChimp que acabamos de crear:
Y a continuación, configuramos las opciones de BoxZilla, para que se muestre como un popup cuando queramos. En mi caso, no me gusta ser muy invasivo y sólo lo muestro cuando el usuario ha leído una entrada completa (o ha hecho scroll hasta abajo del todo):
Obviamente, BoxZilla es independiente de MailChimp, y se puede utilizar para mostrar cualquier contenido en forma de popup.
El resultado final
Bien, una vez definidas categorías, RSS para cada categoría, grupos de MailChimp, campañas segmentadas e incluirlo todo en nuestro formulario de suscripción, tenemos algo así:
Ahora, cuando alguien se suscribe a este blog, puede decidir cuál es el contenido que le interesa y yo me aseguro de que no le voy a enviar entradas que no quiere.
A parte, me sirve para saber qué tipo de contenido tiene más suscriptores y por supuesto, crear campañas de mail marketing automatizadas, que al final es para lo que sirve MailChimp.