Métricas de este blog. Siguiendo con las retrospectivas del blog que suelo hacer de vez en cuando, hoy voy a poner algunas métricas muy básicas de lo que ha pasado los últimos meses.
Métricas de este blog
Este mes se han dado una serie de números redondos:
- 200 posts: He superado los 200 posts, lo cual no es mucho teniendo en cuenta que empecé a escribir a finales de 2013. La media es de 5 posts al mes, es decir, más o menos uno a la semana
- 500.000 visitantes: Este mes he alcanzado los 500.000 visitantes, otro número redondo
- 25.000 visitantes mensuales: En el último año el blog no ha crecido demasiado. Hace ahora más de un año que alcancé los 20.000 visitantes mensuales y me está costando despegar. Los motivos los tengo claros.
- Rozando las 1000 visitas diarias: De la métrica anterior se extrae que me falta poco para llegar a los 1000 visitantes diarios. Hay bajones los fines de semana, pero es un número que me gusta.
- 450 comentarios: Por el tipo de contenido, no es un blog con mucho “debate“, aún así, más de 200 personas han dejado sus comentarios (el resto son mis respuestas a los comentarios)
Métricas a mejorar
En general, para ser algo a lo que le dedico una hora a la semana y que la mayoría de posts son “pruebas” para aprender un poco de SEO o de afiliación, estoy contento con las métricas.
Aún así, hay otras que flojean y que indican claramente de qué va el blog.
- 200 suscriptores: No hace tanto que puse la caja para suscribirse al blog. Actualmente hay 200 suscriptores
- Más del 90% de tráfico orgánico: De la métrica anterior y los 25.000 visitantes mensuales, obtenemos que más del 90% del tráfico del blog es orgánico, es decir, gente que encuentra le blog a través de Google. Esto en general, se considera una mala métrica porque el tráfico orgánico es tráfico de baja calidad. En mi caso, desde el inicio es lo que llevo buscando, aún así a largo plazo quiero disminuir esta cifra
- 80% rebote: Esto es consecuencia de la anterior métrica. ¿Por qué se dice que el tráfico orgánico es de baja calidad? Primero porque no es tráfico recurrente y segundo porque el porcentaje de rebote suele ser alto. Para el que no lo sepa “rebotar” es entrar a una web y salir en menos de un segundo (aproximadamente), es decir, entrar a una web y no encontrar lo que buscabas
La retrospectiva de estrella de mar
Como suelo hacer últimamente, toca una pequeña retrospectiva de estrella de mar, para ver las acciones para los próximos tres meses.
De las métricas deduzco algunas cosas positivas, como que el SEO del blog funciona y la progresión es creciente. No es difícil ver que para que el blog funcione mejor, habría que dedicarle mucho más tiempo, cosa que a corto plazo no va a ocurrir.
Mis objetivos a largo plazo son tres:
- Llegar a los 10.000 visitantes diarios
- Reducir el porcentaje de rebote
- Aumentar la lista de suscriptores
Seguir haciendo
Algo que vengo haciendo últimamente es publicar regularmente los domingos a las 11 de la mañana. Creo que funciona bien y como mínimo voy a seguir publicando una vez por semana, siempre el mismo día a la misma hora.
Dejar de hacer
En general, creo que escribo posts demasiado largos, sobretodo teniendo en cuenta el porcentaje de rebote. Algo que voy a intentar en los próximos meses es reducir la longitud de algunas entradas, para que sean de entre 300 y 500 palabras, no más.
El objetivo es reducir el porcentaje de rebote, hacer que las entradas sean más fáciles de leer, aprender a sintetizar y en definitiva invertir menos tiempo en escribir.
Menos de
Algo que no me gustaba del blog hace unos meses eran los anuncios de Adwords y por eso los quité. Últimamente me estoy cansando de los posts exclusivamente de afiliación. Están bien porque son una fuente de ingresos para mantener el blog, pero quiero reducir el número de publicaciones que incluyen exclusivamente enlaces de afiliación.
Comenzar a hacer
Algo que he aprendido estos últimos meses es que si hay algo que funciona cuando sabes un poco de SEO y de blogging, son las webs de nicho.
Gran parte del contenido que hay publicado en el blog está muy bien posicionado en Google y podría derivar en una web de nicho. Es algo que voy a empezar a valorar. Lo que me interesa es la manera de automatizar la creación de ese tipo de webs, ya que si las tengo que crear a mano cada vez, voy a perder mucho tiempo.
Más de
Otra cosa que me está funcionando es programar los posts. Esto es bueno por dos motivos:
- Para llevar una regularidad. Así los posibles visitantes recurrentes, saben cuándo hay contenido nuevo
- Ahora mismo tengo posts preparados hasta mayo. Esto me lleva a pensar en temas que no caduquen pronto y me quita la presión de escribir cada semana
Pues nada de aquí a 3 meses más 🙂