La Nikon D5100 es la primera cámara DSLR que he tenido y, aunque me costó decidirme, al final viendo comparativas técnicas con la Canon 600D me la acabé comprando. Mi duda estaba entre la Nikon D5100 o la Canon 600D, ya que ambas son de la misma gama, mismo precio, pero de las dos marcas “antagónicas” del mercado.
Aunque en la mayoría de foros, muchos usuarios hablan de las Canon como cámaras más fáciles de usar, con funciones que facilitan hacer mejores fotos y con un modo vídeo bastante superior, como digo, leyendo comparativas puramente técnicas, la Nikon D5100 era claramente superior en esa gama así que decidí comprármela a sabiendas de algunas limitaciones.
En el día a día y puesto que no he usado ninguna cámara DSLR a parte de la Nikon D5100 no he notado esas “limitaciones“, aunque ahora que llevo ya más de un año haciendo fotos con la D5100, sí que es cierto que quizás alguna de esas funciones estaría bien tenerlas.
3 funciones que no encontrarás en una Nikon D5100
1. Histograma y análisis de zonas quemadas en modo LiveView de una Nikon D5100
El histograma y las zonas quemadas (ese parpadeo de las zonas muy blancas de la imagen) sólo aparecen una vez has hecho la foto y estás revisándola.
En otras cámaras de la misma gama, por ejemplo la Canon 600D, el histograma aparece en el modo LiveView mientras estás cambiando los ajustes, algo que evidentemente ayuda a hacer mejor la foto.
Con la Nikon D5100 tienes que hacer la foto, mirar el histograma y si no ha salido como esperabas, tienes que cambiar los ajustes de la cámara (a ciegas) y volver a hacer la foto. Así sucesivamente, hasta que das con los ajustes buenos.
Esto obviamente, en determinadas ocasiones hace que puedas perder “la foto”.
Por otra parte, la mayoría de ajustes para derechear el histograma se pueden hacer en la fase de edición, así que me he acostumbrado a hacer las fotografías sin tener en cuenta el histograma y luego editar las fotos con Aperture, para dejarlas como a mí me gustan.
El tema de las zonas quemadas o sobreexpuestas es exactamente igual, sólo aparecen resaltadas una vez has hecho la fotografía. Normalmente las zonas quemadas de una fotografía se producen por un mal ajuste de la exposición. Al igual que con el histograma, los ajustes de exposición se pueden ajustar en la fase de edición siempre que hagamos las fotografías en RAW, con algún software como Aperture o Lightroom.
Aún así, que una foto esté quemada tampoco quiere decir nada, hay ocasiones en las que subir la exposición da mayor luminosidad a la foto, como por ejemplo, cuando hacemos edición de fotografías a bebés o fotografías de interiores.
2. Botones programables de una Nikon D5100
En la Nikon D5100 sólo hay un botón programable, el botón Fn que se le puede asignar a determinadas funciones de la cámara.
Yo lo tengo configurado para la ISO, ya que la exposición es algo que puedo cambiar cuando edito las fotos con Aperture y cambiar la ISO me viene mejor para ajustar la luminosidad de la foto.
Aún así, se echa en falta botones para programar configuraciones predeterminadas de varios parámetros de la cámara, para hacer fotos más rápido en determinadas condiciones.
3. Ajuste manual de apertura en el modo vídeo en una Nikon D5100
La Nikon D5100 tiene un inconveniente bastante importante que al parecer tiene que ver con el propio diseño de la cámara. No se puede cambiar la Apertura manualmente mientras estamos en el modo LiveView lo que afecta directamente a cuando estamos grabando vídeo.
No sé si este problema aplica a otros ajustes de la cámara, pero la verdad es que el modo vídeo es bastante flojo en la Nikon D5100 en comparación, por ejemplo, con las Canon.
Creo que tampoco tiene ajuste automático de exposición, así por ejemplo, si estás en una habitación y ajustas la cámara para la luz de la habitación y sales al aire libre, el vídeo aparecerá quemadísimo. Si no me equivoco hay cámaras que ajustan automáticamente la exposición en esos casos.
Aún así, a la hora de la verdad, es decir, a la hora de grabar vídeo, tampoco creo que sea algo determinante. No soy muy fan de grabar vídeo con la cámara en las manos y moviéndome. En mi caso, he grabado bastantes horas de vídeo y me he acostumbrado a pre-ajustar la cámara, grabar un secuencia corta (pocos segundos) para luego cambiar a otra toma.
Luego es cuestión de editar con algún software para montar el vídeo.
¿Me volvería a comprar la Nikon D5100?
En resumen, como ya comenté en otro post, no hay una cámara perfecta y todas tienen sus ventajas e inconvenientes. Y al final, la cámara es un instrumento pero cada uno es el que hace las fotos, así que nada, de momento, muy contento con la Nikon D5100 y muy recomendable sobre todo para principiantes.
Que tal Amigo Admin.
Te cuento que un familiar mio me realo una camara Nikon D5100 me pregunto si tengo la posibilidad de sacar fotos y enviarlos directamente a una PC (Computador) sin utilizar memorias, ya sea por Wi-Fi u otro manera para no estar utilizando las memorias que se me dañan mucho.
Si esto es posible con esta camara me gustaria que me indiques la manera de hacerlo o caso contrario sugerir otro tipo de camara con estas funcionalidades.
Gracias y Saludos
Hola Esteban,
la Nikon D5100 no lleva Wi-Fi integrado. Como mucho podrías comprar una tarjeta SD con WiFi y así transferir las fotos desde la Nikon D5100 a una PC, tablet o lo que sea.
La tarjeta SD WiFi que he encontrado y que está bien es está, aunque ya te digo que no la he probado:
Ya me cuentas qué tal.
Saludos
Yo tengo la nikon d5100 y tengo la memoria EyeFi y funciona muy bien la verdad me gusta mucho ya que solo enciendo el ordenador o el movil y las fotos transfieren automáticamente
Hola Robert!! ; tengo una Nikon D5100.
Es posible ver lo que grabo conectando mi cámara a la pc? quiero grabar video pero quiero usarla como si fuera una webcam para hacer algunos videos a un canal mio.. Buen Blog!!
Supongo que sí, pero no lo he probado nunca.
Saludos.
Hola Alberto:
Tengo una Nikon D5100, y de un momento esta parte ha dejado de funcionar el zoom en modo automático… En uso manual las fotos han bajado de calidad. Me dijeron que se trata de un problema de configuración de la cámara. Es eso posible?
Hola,
no entiendo a que te refieres con el “zoom en modo automático”, como puede que sea un problema de configuración te recomiendo que preguntes en el foro de Nikonistas, donde otras personas (además de mí) te podrán ayudar.
Saludos.
Hola alberto como estas? Soy lucas de catamarca argentina,yo tengo una nikon d5300 la cual va genial,hace poco al bajarla de mi placard esta se cae al piso,con su respectiva funda,rapido la revise y esta perfecta,anda normal solo q dejo de funcionar el boton FN q yo lo habia designado al ISO simplemente no anda,q podra ser? Se puede resetear o algo a ver si comienza a funcionar ese boton? Te agradezco la ayuda,saludos!
Hola,
puede que se haya roto el mecanismo que dispara el botón.
Te recomiendo que preguntes en el foro de nikonistas a ver si a alguien más le ha pasado algo parecido.
Saludos!
Hola Alberto que tal! Tengo un inconveniente con mi camara nikon d5100, que al momento de grabar esta me aparece con bastante ruido. Que me recomiendas, y muchas gracias
Hola,
el ruido aparece cuando la ISO es alta. La ISO se sube cuando hay poca luz. Así que, lo ideal es grabar vídeo con bastante luz y bajar la ISO manualmente.
Saludos!!
Te respondo con el vídeo que ha compartido otro usuario.
Saludos!
Hola Alberto, fíjate, tengo mi Nikon 5100 y grabo bastante video en estudio, le tengo un lente Nikon AI 50mm 1:1.4, si bien viejo de 1977 pero es super fiel (Tengo otro Tamron 18-200 y pasa lo mismo). El tema es que luego de prender luces (Fluorescentes tipo kino) y hacer balance de blanco todo queda perfecto, pero cuando entra el personaje o incluso cuando se mueve la cámara pareciera realizar un ajuste de exposición! Cabe destacar que la configuración que normalmente uso es Modo M, ISO 400-1000max. 1:2-2.8 y 50mm, 1920×1080 24p Shutter 1/60 (He probado con shutter mas rápido y mas lento y continua el problema) y coloco en OFF todo lo referente a aumento de detalles (ADL) reducción de ruido ISO, etc. Este problema hace que tenga no un flickeo pero si un parpadeo que a la hora de realizar corrección de color y exposición me daña mucho material! actualmente cuando separo al personaje del fondo, mejora muchísimo, pero a veces necesito tomas con la sombra del personaje y en la pared de fondo tengo un cambio de exposición cada vez que se mueven los personajes, salen o entran en cuadro. Sabras que es y como evitarlo! No consigo respuesta y tengo ya casi un mes buscando solución y haciendo pruebas… Gracias de antemano!
Creo que aqui consegui la solución de suerte! igual si tienes algún consejo me avisas…
Vaya, gracias por compartir el vídeo.
Muy útil 🙂
Emm no se de que pais sos y si los modelos cambian por zona, pero yo tengo la 5100 y tengo esas tres cosas que dijiste q no tiene, te lo podria mostrar en un video