Mi opinión del Macbook 12 un año más tarde. Hace un año que decidí empezar a estudiar un máster universitario y para “celebrarlo” me compré un Macbook 12.
Normalmente, suelo escribir en el blog mi opinión sobre algunos gadgets tras unas semanas de uso, pero esta vez voy a dar mi opinión del Macbook tras un año usándolo todas las semanas. Por si a alguien le sirve.
Quizás también te interese leer:
- Mi opinión del teclado del Macbook 12
- Una lista curada de accesorios para Macbook que te pueden venir bien
- Algunos tips de seguridad y accesorios para proteger tu Macbook
- ¿Cómo configuré mi Macbook para desarrollar aplicaciones web?
- Algunas de las aplicaciones que uso
- Una lista curada de mochilas para Macbook que valen la pena
- Cómo aprovechar a máximo tu Macbook en clase
¿Por qué compré un Macbook 12 y no un Macbook Pro?
Ya lo expliqué hace un año, en mi caso decidí comprar un Macbook 12 y no un Macbook Pro por tres motivos fundamentalmente:
- Portabilidad: Necesitaba un ordenador portátil ligero y pequeño, ya que me lo iba a tener que llevar a clase todas las semanas
- Autonomía: El Macbook 12 prometía una duración de batería de más de 10 horas
- El sistema operativo: Me he acostumbrado a usar Mac, podría usar Linux si estuviera dispuesto a tirar por la ventana horas de mi vida pero no es el caso
Dicho esto, no hay otro Macbook que ofrezca dichas características. Los Macbook Pro son algo más “pesados” y grandes, los Macbook Air están obsoletos.
Obviamente, no he hablado de la potencia. Sí, un Macbook Pro es más “potente“, pero hay una cosa que hay que saber, salvo que te dediques al mundo del diseño, edición o desarrollo, los actuales Macbook (y en general los portátiles) están sobredimensionados.
Con esto quiero decir, que comprarse un pepino de portátil, para navegar por Internet, escribir documentos, consumir multimedia o (en mi caso) hacer algún pequeño desarrollo es absurdo. No sólo es absurdo, sino que es contraprudecente ya que mayor potencia implica mayor peso y menor autonomía.
Mi opinión del Macbook 12 un año más tarde
Dicho esto, voy a contar el uso que le he dado al Macbook.
Duración de la batería del Macbook
El Macbook me ha aguantado todo el año las 10 horas de clase (5 viernes y 5 sábado), sin estar conectado a la corriente. El uso que le daba en clase era, escribir en documentos de Google Drive, navegar por Internet, programar y ejecutar pequeños desarrollos y arrancar máquinas virtuales.
10 horas sobradas de batería, haciendo un uso alto de memoria y en ocasiones de CPU. Si en algún caso, llegaba un sábado y me quedaba poca batería, bajando el brillo de la pantalla se puede alargar 2 o 3 horas más de lo “normal“.
En casa, he usado el Macbook unas 10 horas más a la semana (de media), nunca lo uso conectado a la corriente y hasta ahora he consumido 139 ciclos de batería.
La pantalla
Esto es algo que pensaba que no tenía importancia pero un compañero de clase, se compró un portátil de 12 o 13 pulgadas a las pocas semanas de empezar el curso (y después de ver el Macbook). No recuerdo exactamente el modelo, pero creo que era un DELL.
Problema del DELL, tenía una resolución tan alta que no era usable. Me acuerdo que me preguntaba: “¿pero tú ves bien con 12 pulgadas?” y yo le decía: “perfecto”. De hecho, no entendía porqué me preguntaba, hasta que un día me acerqué a su pantalla y no se veía una mierda.
La resolución de pantalla del Macbook 12 es simplemente perfecta, ni más ni menos. De hecho, no sé ni cuál es, ni me importa. Simplemente se ve todo perfecto, al tamaño adecuado, con el brillo adecuado.
Aún así, se puede variar la resolución, algo que no es necesario en absoluto.
El teclado del Macbook 12
Hace un año ya escribí mis primeras impresiones del nuevo teclado del Macbook 12. Nuevo, porque se habían sacado de la manga un mecanismo diferente al de los Macbook convencionales.
El vídeo de presentación es simplemente sublime.
Después de un año, mi opinión es, que el teclado del Macbook es cómodo, es un teclado completo y en mi caso que tengo las manos grandes como ya dije no me cuesta superar las 500 pulsaciones por minuto.
Problema, en alguna ocasión la tecla espacio se me ha quedado “atrapada“, no sé si es porque se queda alguna mota de polvo en el interior o alguna “miga“, pero es algo que pasa. Not a big issue de todas formas.
Potencia
Potencia, por decir algo. No es un ordenador potente, es un ordenador que funciona. Lo más intensivo que he hecho es editar con Lightroom fotos RAW de unos 30MB o arrancar varias máquinas virtuales corriendo otro sistema operativo y varios procesos.
El ordenador no sufre. Y lo que llama más la atención es que no se calienta. No hay que olvidar que el nuevo Macbook no lleva ventilador, y no lo lleva porque no lo necesita.
Ventajas de no llevar ventilador:
- No hace ruido, por explicarlo de una manera que todos entendemos, hace el mismo ruido que un móvil.
- No se calienta y no sabéis lo cómodo que es trabajar con un ordenador en la cama o en el sofá, sin freirte los huevos.
Cosas malas, no tan malas
Una de las grandes críticas del nuevo Macbook era que sólo contaba con un puerto USB-c. Sólo uno, y una entrada/salida de audio mini-jack.
¿Problemas?
- Si estás cargando el Macbook ya tienes ocupado el puerto
- El USB-c no está tan extendido como para no necesitar otras entradas tales como: USB, tarjetas SD, ethernet, etc.
De ahí, que haya mil y un accesorios para ampliar los puertos de conexión en un Macbook.
En la práctica y tras un año usando el Macbook todas las semanas, sólo he necesitado comprar un adaptador de USB-c a USB, que creo que me costó no más de 6€ y sólo lo he necesitado para pasar mis fotos de la Nikon D5100 al Macbook para editarlas durante las vacaciones.
¿Vale la pena comprar el Macbook 12?
Lógicamente, depende. Antes que comprar ningún otro portátil de características y precio similar, definitivamente sí.
Si lo vas a llevar a sitios (a clase, al trabajo, reuniones, de viaje), definitivamente, también. Da gusto, ir cómodo y saber que siempre le puedes sacar varias horas de uso, aún cuando la batería está prácticamente agotoda.
Si lo quieres como único ordenador en casa, para navegar, escribir documentos, editar fotos y vídeos y usar 4 aplicaciones, también. No necesitas mucho más.
En cualquier otro caso, ya es decisión de cada uno.
Y ya paro, que ya he hecho bastante de comercial de Apple.
Buenas noches, muchas gracias por el artículo, me ha ayudado mucho y me ha aportado mucha información interesante. No me queda claro qué configuración tiene su Macbook 12. Yo pensaba en hacerme con el más básico, el m3 con 8Gb de RAM, pero me han recomendado que aumente la RAM hasta 16 gb para asegurarme que no se quede desfasado en unos años. Evidentemente me gustaría que me durase lo más posible, que se pudiese actualizar durante muchos años, pero pienso que para un uso doméstico del equipo, con 8Gb va sobrado. Muchas gracias. Un saludo,
Hola,
con 8GB va sobrado hoy y probablemente para unos cuantos años. Ahora bien, si te lo puedes permitir, para mi gusto cuanta más RAM mejor.
Saludos!
Hola, gracias por su rápida respuesta, ¿entiendo que tiene el del procesador m3 con 8Gb de RAM, es así? Gracias.
Saludos
Yo tengo un m5 con 8GB de RAM y no he notado que necesite más.
Saludos!
Buenos días, Alberto, ¿su m5 de 2016 equivale al actual m3 de 2017? Estoy pensando hacerme con el modelo base actual que lleva el m3 a 1.2 GHz. El uso va a ser ofimática doméstica y creo que para eso iría sobrado. Veo que las diferencia entre ese procesador y el siguiente son pocas. Muchas gracias, su artículo ha sido determinante para elegir el modelo de Mac a comprar. Un saludo
Hola,
el m5 no equivale al m3. De hecho desde 2016 Apple no actualiza los Macbook, osea que si no te corre prisa igual te puedes esperar a junio, a ver si sacan un modelo nuevo.
Sino el m3 para ofimática me imagino que será más que suficiente.
Saludos!
Buenas tardes Alberto, dentro de un año mi intención es entrar en un máster similar al que tu has comentado en estos post, es decir, lo utilizaría básicamente para procesamiento de datos con R o Python, así como la generación de informes a través de markdown. También lo utilizaría para labores básicas: navegar por internet, peliculas, etc. ¿Realmente merece la pena gastarme más dinero por un Mac, en lugar de comprarme un PC Window con las mismas especificaciones por un precio mas bajo?
Pues no sé qué decirte, depende de si estás cómodo con Windows, lo que tú veas.
A mí personalmente Windows no me gusta y no se lo recomiendo a nadie que vaya a programar (excepto con las herramientas de Microsoft). Por lo demás, yo usaría Linux si no fuera porque necesito la suite de Adobe.
Saludos!
A mí me interesa adquirir una Macbook 12 pero no sé qué tan buena sea con el uso de aplicación como android studio y visual studio ya que soy desarrollador
Yo recomendaría el MacBook 12 si lo que buscas es la portabilidad sobretodo.
Lo puedes utilizar para programar 8 horas al día sí, pero no es para lo que está diseñado
Saludos