Mis 10 proyectos de 2015. Igual que hice el año pasado he revisado los trabajos o proyectos en los que he participado este año.

Ha sido el año que menos he programado desde que terminé la carrera. Resulta curioso que cuánto mejor sé programar, menos “me utilicen” para hacer lo que mejor sé. Pero también es cierto que gran parte del trabajo que he hecho era yo el que mejor lo podía hacer, así que por eso también estoy contento.

Bueno, estos son mis 10 proyectos de 2015

SIGAgroasesor

SIGAgroasesor ya es un clásico. Proyecto que ha desarrollado Prodevelop desde 0 durante los últimos 3/4 años.

Este año me he “alejado” un poco del proyecto, aunque sí que le he dedicado algo de tiempo a hacer tareas más de análisis y diseño (también en hacer la aplicación responsive).

sigagroasesor

Al final, ha quedado un proyecto demasiado complejo para mi gusto, pero es lo que hay.

Smart City Coruña

A principio de año trabajé en el arranque del proyecto de Visitas guiadas de Smart City Coruña.

Mi trabajo consistió en crear una plantilla con AngularJS para la aplicación web del portal y poco más.

En este caso, todo el mérito del proyecto es de mis compañeros de Prodevelop

smart city coruña

Posidonia Operations

El proyecto gordo del año. Proyecto interno de Prodevelop que empezó en 2012 y que este año se ha implantado en 4 puertos.

Va de AIS y de automatizar operaciones en puertos.

Mi trabajo ha consistido principalmente en trabajar la arquitectura y la visión global del proyecto, integrar todas las piezas y hacer de DevOps, creando un sistema de entrega contínua.

Live Fallas

El proyecto chulo del año, una app para demostrar el funcionamiento de varios componentes del proyecto FIContent2, la plataforma para Smart Cities de FI-Ware.

Para ello Prodevelop, UPV y dos empresas de Francia y Serbia desarrollamos una app para iOS y Android con la que los visitantes de las Fallas 2015 podían saber lo que estaba ocurriendo durante la fiesta en tiempo real; además de participar, añadiendo fotos, comentarios y check-ins.

Mi trabajo consistió en conseguir que el trabajo de un equipo de 8 personas distribuido en 3 países, diera como resultado Live Fallas. Además, tuve la oportunidad de usar ionic (el mejor framework para desarrollo móvil multiplataform), desarrollar el backend y diseñar la UX de la app.

live fallas

A todo esto, el trabajo de diseminación fue brutal y entre muchos logros, Live Fallas fue la app oficial de Fallas de Valencia

DICE

El proyecto de I+D del año (y los que vienen). Proyecto tocho, Horizon 2020, cuyo objetivo es crear un framework de modelado para diseñar aplicaciones Big Data, permitiendo mejorar la arquitectura, integración y entrega contínua utilizando principios propios del paradigma DevOps.

dice

Poco más que añadir… al menos he podido practicar mi inglés.

IRENA Global Atlas

App multi-plataforma (iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry) utilizando OpenLayers 3 y CesiumJS, desarrollada por Prodevelop durante 2014 en la que este año he dedicado unos días a automatizar las compilaciones con Jenkins.

Si alguien quiere saber si OpenLayers 3 y Cesium van bien en Android, iOS, BlackBerry o Windows Phone, sólo tiene que probar la app 😉

FI-Event

Otro proyecto utilizando tecnología FI-Ware, en esta ocasión consiste en crear una plataforma de monitorización de eventos en redes sociales para extraer indicadores de interés para los organizadores.

FI-Event sitúa a Prodevelop como un referente en tecnología FI-Ware a nivel europeo, poca cosa :). Ah, y no es I+D 🙂

Socialblade

Pequeño pet project con Node para jugar con los datos de Socialblade y la API de Youtube. El resultado, son los top-youtube que he publicado en mi blog

Mapa de Github

En uno de esos días geoinquietos, hice un par de visualizaciones utilizando estos datos. Leaflet y heatmaps, dan como resultado esto y esto.

opendatasets

Otra geoinquietada. Un repo de github donde subir datos en crudo de portales open data, para que sea más fácil encontrarlos, usarlos y editarlos colaborativamente.

… y parecía que no había hecho mucho este año… o_O