Mi setup para trabajar en casa. Cuarto y último post (de momento) de la serie sobre trabajar en remoto que he estado escribiendo estas semanas.
Hoy toca la lista con mi setup y herramientas que uso.
[Algunos de los enlaces de este post, son enlaces de afiliación]
Mi setup para trabajar en casa
La silla
La silla que uso desde hace tres años es la silla Markus de IKEA.
No soy muy de IKEA, pero en serio, si estáis buscando una silla para pasar horas delante del ordenador, por el precio que tiene, esta es la mejor. Recomendada al 100%.
De hecho aparece en tops de sillas, junto con otras de miles de euros. Para más detalles, yo peso 90 Kg. y mido 1.90, y es la silla más cómoda en la que he trabajado.
La mesa
Como mesa utilizo la mesa Bekant también de IKEA (parece que me guste IKEA pero en realidad no).
¿Por qué esa mesa? Porque es regulable en altura. Como he dicho mido 1.90 y me gusta estar sentado con la mesa a cierta altura. Y por cierto, también hay versión de la mesa para trabajar totalmente de pie.
El portátil
El portátil que uso es un Macbook Pro de 2015 de 13 pulgadas, con 8GB de RAM y 128GB de disco duro.
No es el ordenador que más me gusta en el mundo, pero voy tirando.
Como este Macbook Pro va cortísimo de disco, uso un disco duro externo USB de 2TB.
El monitor
Como monitor uso mi iMac de 27 pulgadas de 2009.
Resulta que los iMac antiguos se pueden utilizar como monitor secundario conectándolo al Macbook con este cable, la experiencia es buena, aunque el ventilador del iMac va a tope.
Si algún día me da el venazo es posible que me acabe pillando un monitor ultra-wide para programar.
Extensor de WiFi
Como mi despacho está lejos del router me tuve que acabar comprando un extensor de WiFi, que en este caso funciona con la banda de 5Ghz, con lo que va guay con la fibra de 300Mb.
No me da el 100% de ancho de banda, pero pasé de tener 77Mb de bajada y 34Mb de subida a 173Mb de bajada y 100Mb de subida.
Ratón, teclado y webcam
No uso ratón, tiro directamente del trackpad del Macbook. Me he acabado acostumbrando y los gestos me parecen útiles. Si tuviera que pillarme uno, tiraría del Magic Mouse 2 que uso para el iMac.
Lo mismo con el teclado y la webcam, utilizo directamente el Macbook para tener la mesa mucho más limpia.
Protector de escritorio
Utilizo un protector de escritorio que es lo típico que compras en IKEA cuando estás saliendo de la ratonera y acabas comprando gilipolleces, pero la verdad que es útil y barato.
Los auriculares
Para escuchar música utilizo directamente los altavoces del iMac, para reuniones los Earpods de Apple (cortesía de Patricia), aunque también tengo unos Sennheiser con micrófono y cuando me quiero aislar del mundo unos Beats Solo Wireless 3.
Cuando viajo
Cuando viajo voy ligero, Macbook Pro, cargador, Earpods y esta mochila. Y si quiero ir más ligero aún, Macbook 12 y auriculares.
El móvil
El móvil es una herramienta más de trabajo, sobretodo cuando no estoy sentado delante del ordenador.
Desde que bq empezó a liarla, me he pasado a Motorola/Lenovo y uso un Moto G4 Plus, pepino de móvil y más barato imposible (sin ser 100% chino).
Otros accesorios
Y poco más. Así de accesorios tengo un flexo, una alfombra para ir descalzo, una estufa para invierno, una papelera, una pizarra de corcho, otra pizarra blanca, un gato que me corrige los bugs, una perra durmiendo a mis pies y una ovelhinha negra.
Siempre tengo a mi lado un papel y un lápiz/boli, para tomar notas rápidas en las reuniones, pero intento mantener la mesa limpia de papeles.
Y eso es todo. En mi caso, ya lo tenía todo antes de trabajar desde casa, pero como veis montarse un despacho en casa es una pasta y es algo que en mi opinión habría que negociar como parte del “welcome pack” que ofrecen algunas empresas.
Si alguien tiene alguna sugerencia o algo que le hace la vida más fácil para trabajar en casa, soy todo oídos.
Llevo algo más de un año con esa silla, y la recomiendo.
Me sorprende que con las horas que echas en el puesto de trabajo, tires de un iMac como monitor. Y lo que más me sorprende viendo la foto es que tengas el portatil delante del monitor y no a un lado. Y tampoco tienes el iMac elevado. Si abres la pantalla del portatil, te tapa la del monitor, ¿no?
O no serás de esos que sólo trabajan en una pantalla!!!
Pues lo de usar el iMac como monitor externo era por reutilizar lo que ya tenía, pero sí, dentro de un tiempo me buscaré un monitor en condiciones.
Y el setup es exactamente como lo ves, con el portátil delante del monitor. Nunca había trabajado así (yo era de los que tenía dos pantallas una al lado de la otra), pero me he acostumbrado y me va bien.