Ventajas e inconvenientes de trabajar en casa. Estos días estoy escribiendo una serie de artículos sobre mi experiencia trabajando en remoto.
Si lees esto y trabajas en remoto, me interesa tu opinión, ya que cada uno seguro que lo vive de una manera.
Ventajas de trabajar en casa
Sin pretender ser una lista exhaustiva, ahí van unas cuantas ventajas de trabajar en casa (si se os ocurren más en los comentarios please):
Adiós commuting
Llegar al trabajo me cuesta exactamente 5 segundos. Y como ya he explicado varias veces, esto implica tener un mes más de tiempo libre al año.
Adiós tráfico
Colateralmente contribuyes a solucionar el problema del tráfico y la polución en las grandes ciuadades. Mirad esto y repetid conmigo: “vamos a morir todos”
Flexibilidad en tu setup
Te lo montas como quieres. Y ojo, que en un trabajo de 8 horas sentado delante de una pantalla, invertir en la silla, mesa, pantalla, etc. que te son cómodos, no es poca cosa.
Y sí, probablemente en una oficina lo puedes hacer también (llevar tu equipo o pedir que te lo compren al gusto), pero que levante la mano el que lo hace.
Adiós interrupciones
Esto dependerá de cada uno, pero en mi caso, es en lo que más he notado la diferencia en comparación a trabajar en una oficina. Sin ruidos, llamadas telefónicas, conversaciones ajenas o interrupciones directas es más fácil concentrarse.
Flexibilidad horaria real
Con esto no me refiero a entrar a las 10 y salir a las 6 de la tarde que prometen muchas empresas.
Me refiero a que el trabajo en remoto, lleva asociado trabajar de manera asíncrona y esto permite configurar tu horario como más te convenga.
Y os voy a contar un secreto, el truco está en hacer las cosas al revés que la mayoría de la gente. ¿Habéis probado a ir al gimnasio, salir a correr o caminar, ir a comprar, por la mañana?
¿Y digo más, habéis probado a levantaros a las 10 de la mañana todos los días?
Ahí lo dejo.
Otras ventajas del teletrabajo
Como comentan por aquí, trabajar en casa no consiste en ser productivo todo el rato.
La verdadera ventaja del teletrabajo es la deslocalización o lo que es lo mismo poder vivir y/o trabajar donde quieras en cada momento. Me refiero a cosas como viajar o hacer desk-surfing (yo lo he hecho un par de veces este año).
Obviamente, esto no es algo que hagamos todos, pero sí existe la posibilidad, aunque es mucho más fácil cuando tu trabajo es completamente autónomo y no dependes de otras personas o trabajas en equipo.
Inconvenientes de trabajar en remoto
Por aquí un “the bad parts” de uno que sabe de que va el tema. Bastante de acuerdo, aunque ya os digo que ciertos inconvenientes van asociados al puesto y a la personalidad de cada uno.
De lo que yo he vivido hasta ahora:
El momento de salir de la “oficina“
Es cierto que el momento de salir de la oficina es difuso. Cuando trabajas en una oficina tienes ganas de salir pitando de allí, cuando estás en casa, cómodo y no tienes planes, a veces cuesta parar.
Los costes asociados a trabajar en casa
Esto es algo que no pensé en su momento y que debería haber negociado de alguna manera en mi contrato. Especialmente, el gasto en calefacción es más alto cuando trabajas en casa, y en mi caso, también tuve que mejorar mi conexión a Internet.
Los peligros del trabajo asíncrono
El trabajar de manera asíncrona es inherente a trabajar en remoto. Tú no estás físicamente con tus otros compañeros y (según el caso) no estás en la misma zona horaria.
Y esta manera de trabajar lleva asociado utilizar herramientas (email, slack, github…) que acaban conviviendo contigo en el móvil.
Yo tengo todas las notificaciones desactivadas, pero allá cada uno con cómo gestiona esto.
Tu espacio en casa
Si has decidido trabajar en casa es porque tienes un espacio reservado para eso. Si no lo tienes volvemos a lo de los gastos asociados.
Por último, yo aún no he experimentado el trabajar en casa viviendo con niños. Ya hablaré sobre el tema más adelante, porque en realidad se puede considerar una ventaja o una desventaja (en mi caso me parece más positivo que otra cosa)
En fin, si te interesa el tema o trabajas desde casa, agradecería algún comentario o experiencia personal, para ver cómo lo hace cada uno y sacar ideas.
Yo he vivido un año trabajando desde Palma cuando mi centro de trabajo estaba en Barcelona. Todo lo que indicas es correcto pero añadiría varios puntos:
POSITIVO:
– Comodidad por la ropa: En casa estoy como quiero.
– Ahorro en comida
NEGATIVO:
– Si vives con más gente (pareja, niños) pueden no entender que “estás en el trabajo”. A mí personalmente me costó que mi mujer llegase a casa a las 14:00 y no preguntase: “¿Has hecho algo de comer?” O entrar a preguntar si puedes ir un momento a tal sitio u otro.
– Pierdes el contacto con la gente de la oficina. Mucho móvil, slack o lo que sea. Pero el momento del café o el sentarte en un momento al lado de un compañero lo pierdes. Puede ser agotador.
– Demostrar el trabajo. Todavía la mayoría de la gente si te ve en la mesa del trabajo, cree que trabajas. En casa no te ven. ¿Estarás trabajando? Así que toca demostrar el trabajo. Una incidencia que tardes 4 horas, y algún espabilado crea que se hace en media hora… puede ocasionarte un problema.
Gracias por tu aportación 🙂
Totalmente de acuerdo con “pierdes el contacto con la gente de la oficina”, no lo he puesto pero es así, las relaciones personales son importantes. En mi caso, intento ir a la oficina al menos una vez al mes, aunque a veces sabe a poco.
Lo de “demostrar el trabajo”, también puedo estar de acuerdo, pero depende mucho de cómo funciona la gestión en la empresa y el nivel de confianza (lo explico aquí)
Saludos!
Buen articulo, hace poco hice un episodio podcast sobre este particular, les dejo el link si no es molestia, https://co.ivoox.com/es/beneficios-desventajas-del-teletrabajo-audios-mp3_rf_20561700_1.html
Perfecto, gracias!
Hola Alberto, también lo hago desde casa, me encanta, requiere disciplina, pero en verdad si sabes organizarte, experimentas libertad y menos stress. Claro dependerá verdaderamente de Organizarte bien, de lo contrario, puede ser un caos.
Como madre de dos hijas, marido que atiende nuestro al almacén en la misma casa, digo que cuesta, pero lo prefiero mil veces antes que trabajar fuera. Mis hijas ya entienden, que cuando mamá está en el Notebook, está trabajando y no hay que molestarla, pero a mi marido no hay forma de que entienda que puedo estar en la cama o en sofá, pero estoy trabajando igual que él, y no estoy chateando con mis amigas, eso cuesta, espero algún día lo entienda. De todas maneras, no cambiaría el trabajar así, por nada. Saludos excelente blog, tienes muy buena pluma.
Gracias por comentar. Saludos!