Mi experiencia viviendo con perro en Valencia. El otro día iba paseando con Maya por Valencia y me encontré con esta campaña de la conselleria de bienestar animal: No abandones y cambia una vida adoptando. Con un dibujo de una mano de una persona y otra de un perro (supongo).
Quiero entender que es la típica campaña para lo de siempre, “concienciar a la gente para que no abandone a su perro, en verano“.
Para que quede claro, antes de seguir, no me gusta la gente que abandona animales, como tampoco me gusta la gente que tiene animales en malas condiciones.
Al principio, vi el cartel y me hizo gracia, pero luego lo he estado pensando y no, no me hace ninguna gracia.
A bote pronto, porque Valencia no es una ciudad dog-friendly, pero luego lo desarrollo más
Vivir con perro: the bad parts
Hace 8 años que vivimos con Maya y, por lo que yo sé, la mayoría de los que vivimos con perros pasamos por esto:
- De cachorro, bajarlo a la calle 4, 5, 6, 7 veces o las que haga falta para que aprenda a mear en la calle. Obviamente, durante el proceso se va a mear (y cagar) en casa muchas veces. Si vives en un cuarto piso sin ascensor, este proceso lo disfrutas más.
- Te vas a hartar de recoger mierda de todos los colores, sabores y texturas.
- Te va a destrozar sillas, mesas y lo que pille (de cachorro me refiero).
- Se va a poner enfermo y sí, el veterinario es carísimo.
- Se va a poner enfermo y sí, los perros vomitan y tienen diarrea en casa.
- ¿Sabes esos domingos de lluvia que se está de lujo en casa? Prepárate para bajar 3 ó 4 veces a la calle, llueva, nieve o haga 50 grados a la sombra.
- Y no es suficiente con bajar, los perros necesitan ejercicio. Si conoces o has conocido a un perro que hace cosas raras (como ladrar, morder o dar por culo) ya sabes que su dueño no lo saca a hacer ejercicio.
- ¿Te gusta tener la casa limpia? Ve olvidándote.
- Serás el centro del odio de alguno o muchos de tus vecinos.
- Poco a poco te vas a dar cuenta de que estás excluido de muchos sitios: playas, hoteles, restaurantes, parques, tiendas, ríos, lagos, etc.
Y por supuesto, ya no hablo de abandono (que repito, no me gusta y apoyo la campaña al 100%), pero olvídate de dejarlo solo unas pocas horas. Un perro requiere atención todos los días.
Antes de decidir vivir con un perro, piensa en todo esto. No es la primera vez, que le quito de la cabeza a conocidos la idea de adoptar un perro. Vivir con perro no es nada fácil y este es el mensaje que hay que dar.
Vivir con perro en Valencia: otra fieshta
Obviamente, estoy resaltando “lo malo” de vivir con un perro y me dejo muchas cosas por el camino. Pero vivir con perro en Valencia tiene además otras “ventajas“:
- Todos los parques que tengo a un radio de 500 metros de mi casa tienen un bonito cartel de “Prohibido perros“.
- Valencia tiene el jardín urbano más grande de España. 110 hectáreas, 7 km. donde no hay espacio para perros en libertad. No sólo no hay espacio, sino que es una práctica perseguida y multada. Sí que es cierto que desde hace unos meses hay zonas valladas para perros.
- La comunidad valenciana tiene 524 Km de costa. El número de playas para perros en Valencia es insuficiente y hacen falta más
- Olvídate de utilizar transporte público (excepto cercanías de Renfe). Como curiosidad así es como llevan a los perros en el metro de Nueva York. En Valencia, perros en la EMT sí pero no
- Como norma general, cualquier sitio que se te ocurra donde haya turistas, tú y tu perro no podéis estar allí
Volvamos al mensaje del cartel: No abandones y adopta. Amigos de la conselleria de bienestar animal, para qué queréis que nadie adopte un perro, ¿para convertirlo en un apestado?
Valencia es una ciudad donde no hay facilidades para las personas que viven con perro.
¿Qué hacer en verano con tu perro?
Me dejo muchísimas cosas, pero siendo el turismo la principal “industria” en la comunidad valenciana en verano: sol, hoteles, playa, restaurantes, ríos… y por tanto, algo de lo que es difícil escapar ¿qué se supone que tenemos que hacer las personas que vivimos en Valencia con perro en verano?
Os voy a decir lo que hago yo.
Para empezar tener coche, porque sino estás jodido y para continuar sentirte un delincuente y perseguido (literalmente): por soltar a tu perro en un parque para que corra, por ir a una playa a las 7 de la tarde o por llevarlo a mear al parque que tengo al lado de casa, lleno de borrachos y gente llena de mierda porque hay un cartel de “prohibido perros“.
Y ojo, vivir con perro es un estilo de vida, una elección personal y me encanta. Como he dicho no es fácil, pero como todo lo que no es fácil tiene sus recompensas. No he hablado de lo positivo, como por ejemplo que los perros son un detector natural de hijos de puta.
Pero sí, hay que decir las cosas tal y como son, concienciar de verdad de cómo son las cosas, no me vale un simple “no abandones“.
Una campaña de verdad contra el abandono de perros en Valencia
Y ahora 5 sugerencias para evitar que se abandonen perros en verano:
- Habilitad una zona en cada playa apta para perros para que puedan ir cada día en verano y que no tengamos que hacer Km. en coche y se convierta en un sacrificio.
- Habilitad transporte público para mascotas, para los que no tienen coche.
- Parques para perros en libertad y dejad de “urbanizar” el cauce del río Turia.
- Fuera carteles de “prohibido perros“ y premiad a la gente que hace las cosas bien.
- Fuera perros peligrosos sueltos y sus dueños. Y no me refiero sólo a los perros catalogados de peligrosos, sino a cualquier perro o dueño problemático.
Y por supuesto, controlad mejor quién tiene mascota, pero sobretodo regulad quién va a comprar y quién está vendiendo mascotas. Para que los que tratamos bien a los animales, tengamos algún beneficio social y no sean todo desventajas.
Un ejemplo de ciudad dog-friendly
Lo sé, todas mis sugerencias son complicadas, requieren una inversión. Es más, yo no sé los números (la web de la conselleria está caída por cierto), el censo, estadísticas de quejas, peticiones, uso de bienes públicos, presupuesto, etc.
Pero a veces es más fácil que todo esto y se puede mejorar la vida de las personas que viven con perro con inversión 0.
Un ejemplo. Paseando por Gijón, por el lugar más turístico y emblemático de la ciudad me he encontrado esto.
¿A que no es tan difícil?
Que razón tienes! Yo soy de valencia y llevo dos años viviendo en Asturias. A mi me resulta impensable volver porque sinceramente aquella no me parece vida para un perro. Quizá sí para ese chihuahua que con un metro de correa tiene de sobra o con un pequeño terreno vallado le da para correrse una maraton, pero señores, los perros necesitan ejercicio y eso es una cuestión de equilibrio fisico y mental imprescindible para ellos. Aqui hay playas habilitadas, no de las de “te la habilito pero lleva al perro con correa”¿qué sentido tiene eso? Mi perro es feliz cuando corre y nada en el mar al igual que un niño y no hay derecho a que se les prive de eso. Yo quiero a mi perro tanto como esa madre que quiere ver feliz a su hijo, y creo tener el mismo derecho que ellas de tener sitios para él. Perdonad que siga hablando de Asturias, pero es que no son solo playas habilitadas sino que tambien tenemos mil espacios enoormes para ellos y he de decir que estan mas limpios que los parques de niños. De hecho, creo recordar que Gijon y Oviedo son de las ciudades mas limpias de España y ya querría Valencia poder decir eso. Educar a la gente es lo q hace falta y sin espacios donde jugar nuestros perros son mas destructivos(causa de avandono) y menos sociables… Y obviamente, menos felices. ¿Queremos mas civismo? Que empiecen por obligar a que quien tenga perro tenga una formacion basica para su educación y multa para quien no recoja los excementos, pero seguir siendo intolerantes y tratar a los dueños de perros como criminales perseguidos no lleva a ninguna parte. De verdad que se puede, os lo digo porque lo estoy viviendo,y quien no lo crea que venga q verlo.
Eres genial Albert lo has dejado todo muy claro. Me ha gustado mucho.
Hola, justo encontre este articulo, porque soy argentina y quiero irme a vivir a españa, no tengo hijos y tengo una labradora de 9 años y lo que mas me preocupa es que ella fuera de adaptarse al cambio, tenga una calidad de vida digna, que seria ir a un parque que la pudiese soltar, aca en mar del plata donde vivo, es mas camina suelta a mi lado y cruza las calles solo conmigo y super educada y buena, va a la playa (no en verano, para no aguantarme a los pesados) y juega con la pelotita en la orilla conmigo, nunca se aleja, ni mira a las otras personas o perros, habia pensado en valencia por su pujanza y posibilidades laborales, pero no se si aunque sea en los barrios cerca de la albufera, podria darle un poco de vida natural, gracias por el espacio y me gustaria que me comentaran que pueblos del sur de españa serian mas adecuados.
Silvia yo soy de México y pienso irme a Valencia también con mi perro. Porque no buscamos lago juntas en las afueras.?