Mi experiencia tras vivir en el centro de Valencia. Hace dos años que me mudé a vivir al centro de Valencia. Durante este tiempo cuando alguien me pregunta dónde vivo hay dos reacciones posibles:
- “Qué guay, eso tiene que molar”
- “¿Qué coñazo no? Qué agobio…”
Así que voy a escribir “más o menos” lo que me gusta y lo que no me gusta de vivir en el centro de Valencia, para el que esté pensando en venir a vivir, que sepa “más o menos” cómo es.
Por aquí más artículos sobre vivir en Valencia que voy escribiendo de vez en cuando.
Antes de vivir en el centro de Valencia
Tengo que decir que antes de vivir en el centro de Valencia he vivido en barrios de la ciudad y este verano he estado “medio-viviendo” en una urbanización en un pueblo cerca de Valencia, por probar cómo era.
En ambos casos, para mí, la vida es mucho mejor en el centro de Valencia
Lo de vivir en un barrio de Valencia no me voy a extender mucho, pero no tiene ningún sentido. Después de estar toda mi vida viviendo en un barrio, no le veo la gracia. Por resumirlo rápido, vives lejos del centro (como en un pueblo) pero con todas las desventajas de vivir en una ciudad: más caro, más sucio, más gentuza, …
Respecto a vivir en una urbanización o un pueblo, pensaba que sería algo mejor, pero no. Se me había olvidado que los pueblos de Valencia están llenos de canis y bakalas y su función principal en la vida es molestar.
¿Te molestan los perros de tu barrio? Eso es porque no has vivido en una urbanización… Por lo demás: cero intimidad (a no ser que te pongas muros de diez metros), coge el coche para todo, cero servicios, …
En fin, sí que es verdad que tiene algunas ventajas, pero tienes que aprender a vivir con los muchos inconvenientes (hay a quien le encanta).
Lo que más me gusta de vivir en el centro de Valencia
Voy a hacer una lista de lo que a mí me gusta de vivir en el centro de Valencia (luego diré lo que no me gusta). Hay que tener en cuenta que toda mi vida la puedo hacer en el centro, lo cual es una gran ventaja de por sí.
- Llegar al trabajo andando en 5 minutos. Esto que a algunos les parece una chorrada, lo tengo más que medido. Al cabo del año son 300 horas libres más. Y si tenéis en cuenta que trabajamos 160 horas al mes, son casi 2 meses de tiempo libre al año. ¿Cuánto vale eso?
- Calles limpias todos los días. Que limpien tu calle cada día y el resto de calles a todas horas. Que no haya ni un papel en el suelo. Debería ser lo normal, pero ya sabemos que no es así, excepto en el centro, que limpian cada día.
- Monumentos y cosas que visitar everywhere
- El casco histórico y el barrio del Carmen. Da gusto salir a la calle y tener la oportunidad de hacerlo cuando no hay nadie es una experiencia única. Mención especial al arte urbano en todo el barrio del Carmen.
- La mezcla de turistas, trabajadores, gente alternativa, familias y gente mayor.
- El mercado central
- Los jardines del Turia
- Sitios para salir y comprar. Los mejores sitios para salir a tomar algo, cenar, comercios de barrio, tiendas…
- Calles peatonales
- No hay coches aparcados en la calle. Esto es una de las cosas que más noto al volver a un barrio, todo petado de coches, por todas partes.
- Mercados, mercadillos, eventos, fiestas. Rara es la semana que no haya algún evento o algo nuevo que hacer.
- Adiós coche. Si tienes la oportunidad de hacer toda tu vida aquí, no necesitas ni coche ni transporte público.
Lo que no me gusta de vivir en el centro de Valencia
- Todo es más caro. Cuando digo todo, me refiero a todo, pero especialmente los alquileres (y todo lo demás).
- Súmale aparcamiento. Antes he dicho que no hace falta coche, pero si lo tienes, súmale a tus gastos una plaza de parking (y multiplica por dos lo que te costaría en un barrio)
- Las iglesias (los campanarios más bien) molestan y no lo digo yo, ha habido quejas por parte de los vecinos. Especialmente los fines de semana, se les va la olla y empiezan a tocar las campanas por la mañana.
- Calles cortadas. De vez en cuando hacen cosas como: “sacar a la Virgen de paseo” sin avisar y te cortan todo el centro. Si justo ese día pensabas salir con el coche, te jodes. Con el tiempo vas aprendiendo que son “fiestas” (días señalados que se repiten cada año)
- Hay días muy tranquilos, pero hay otros que todo está petado. Si te gusta la tranquilidad absoluta obviamente, este no es tu lugar.
Vivir en Fallas en el centro de Valencia
A mí las Fallas no me gustan. Pero la verdad es que en el centro es diferente.
Cuando vivía en un barrio pasaban fundamentalmente tres cosas:
- Te cortan la calle al tráfico desde prácticamente dos semanas antes de fallas. Si necesitas ir a trabajar en coche, mala suerte.
- Te ponen una verbena que molesta a todo el barrio para cuatro falleros. Esto es así y lo sabéis
- El resto del año suelen montar fiestas cuando quieren que no le interesan a nadie y a las que no invitan a nadie. Nunca.
En el centro es diferente. Cortan el acceso lo justo, el día 16 por la noche, no hay verbenas cerca y durante el año nadie te molesta. Obviamente los días de Fallas está todo absolutamente petado, pero es diferente. Ah, y el truco para dormir es este.
Mi recomendación para vivir en el centro de Valencia
Mi recomendación si quieres venir a vivir al centro de Valencia es:
- Busca una calle tranquila. Hay muchas calles (semi)peatonales muy tranquilas
- Busca un piso alto. Las calles suelen ser estrechas y los pisos poco luminosos.
- Vende tu coche. Si no lo usas a diario, te vas a gastar unos 1000€ al año para aparcarlo y muchos días no lo vas a poder ni sacar. Valora si te compensa.
- Ah y prepara la billetera porque el precio de la vivienda se ha puesto por las nubes el último año :__(
Dicho todo esto, supongo que algún día (más pronto que tarde) me mudaré. Para vivir en Valencia, el centro es lo mejor (para mí), pero yo lo que quiero es vivir aislado en la montaña.
Hola Alberto, cómo estás? Me hiciste reír! Muy bueno … soy Argentino (de Córdoba) y estamos pensando en irnos a vivir a España … en breve. Que me dices de la vida en Valencia? La recomiendas?
Gracias por tu opinión.
Hola,
pues creo que en el post lo resumo bastante bien. A mí me gusta de momento, pero mi objetivo vital es vivir en una aldea.
No me atrevo a recomendar a nadie vivir en un sitio en concreto, es algo muy subjetivo.
Saludos y suerte.
Hola Alberto! Acabo de leer tu artículo y me pareció super interesante. En septiembre viajo con mi hermana a Barcelona y estamos contemplando la idea de mudarnos a Valencia ya que es mucho más económica (sobre todo en alquileres). Más allá de las características de la ciudad, es importante saber si es posible conseguir trabajo. Yo me dedico a la comunicación (soy publicista y diseñadora) y mi campo de acción es bastante amplio, desde lo gráfico hasta lo web. Quería saber si tenías idea de si hay demanda en este sector o si es mejor quedarnos en Barcelona por las posibilidades laborales. Desde ya, muchas gracias por tu ayuda! Saludos!
Hola,
pues no sé qué decirte… A mí me da la impresión que en Barcelona hay muchas más oportunidades laborales, sobretodo en lo relacionado con tecnología y diseño.
Aquí en Valencia no te costaría nada encontrar trabajo en consultoras, pero no te lo recomiendo. También hay pequeños estudios de diseño, pero tendrías que moverte tú (ir personalmente).
Échale un ojo a WAM (https://www.wearemarketing.com), no los conozco personalmente, pero tengo buenas referencias.
Saludos y suerte.
Hola Aberto, me ha encantado leerte por lo honesto y directo de tu criterio, siempre dejando claro que es tu subjetividad la que habla. Te felicito.
Soy venezolana con pasaporte italiano, artista plástico en el área de arte textil y docente en artes plásticas (no tengo grado universitario), y estoy pensando irme a vivir a Valencia con mis dos hijas de 35 y 33 años, la mayor también artista plástico, egresada de un college norteamericano primero, y de una universidad venezolana más tarde . Estamos un poco asustadas con lo del trabajo en mi campo y también con lo del idioma valenciano. Ya no soy una jovencita y me preocupa el retiro y las oportunidades de empleo. ¿Sugerencias para encontrar mayor información al respecto? Muchas gracias.
Hola,
Por el valenciano ni te preocupes, al menos en la ciudad se habla mayoritariamente castellano y en cualquier caso se respeta a los no valenciano-parlantes.
Por el trabajo se me ocurren varias opciones: oficina de empleo, buscar estudios de arte o trabajo en zona industrial o sacar partido a lo que sabes hacer y montarte algo por tu cuenta.
Saludos!
Hola.
Soy de Zaragoza y como tu vivo en el centro, pero hasta hace cosa de tres meses mi casa estaba en una Urbanización a 25 minutos. Cuando nos mudamos allí hace 9 años pensé q era la vivienda perfecta para mis hijos y mi marido, donde echariamos raices y nos convertiríamos en abuelos, mi propio jardín, pocos vecinos en la misma calle, piscina, paz y la NADA… porq se te pone tu hijo enfermo a la 1 de la mañana y corre al hospital, te quedas sin leche, pan, jamón y te fastidias, xq no hay ningún comercio cerca, quedas con tus amigos y resulta q a la mayoría le da pereza ir xq luego no pueden beber ya q tienen q conducir de vuelta, siempre dependes del coche, según los recados q hagas por el centro olvidate de ir a casa a echar la siesta y bajar nuevamente al centro, bien por el tiempo o por el gasto de gasolina + busca parking, así durante 12 años, jamás pensamos q eso era un rollo porque lo idílico de la zona y ntra casa en si lo compensaba todo, pero sin buscarlo y totalmente por obra del destino nos enteramos de la venta de un piso en una calle tranquila del centro y dijimos allá vamos!!! Ha sido un cambio brutal y muy de la noche a la mañana, y bendito cambio!!! Poder ir andando a todos sitios, a 5 minutos literales del trabajo y del Cole, con la posibilidad de convivir mas con amigos, familia, con deciros q hemos ido al cine todas las semanas, probado cada garito debajo de casa, tiendas y vida a tope, paseos por El Pilar, Independencia, Museos (me siento turista descubriendo mi propia ciudad!!) todo lo q antes veíamos de pasada en el coche lo estamos disfrutando gracias a nuestra nueva casa. No voy a negar q lo otro era la paz absoluta pero ciertamente hay etapas en la vida donde encajas mejor con un estilo q otro y con los niños ya adolescentes este cambio les ha venido de perlas. Si estais frente a la encrucijada centro vs urbanización, buscar, mirar y comparar, pero la máxima es: donde considereis q sereis felices allí es donde teneis q vivir. Y q conste q el centro mola un montón!!
hola Alberto , excelente tu información, muchas gracias, vivo en Venezuela y pronto estoy por mudarme a valencia mis hijas y yo, la idea es que estudien en valencia y trabajen al mismo tiempo, ellas tienen 19 y 20 años, y yo 45, No quiero la tranquilidad de la montaña pero tampoco el exagerado ruido de la noche; que lugares me recomiendas para vivir en nuestro caso, cerca de la zona universitaria y lejos de la inseguridad. La idea del centro me gusta un montón, pero quisiera saber especificamente que zonas del centro…el carmen?? No conozco la ciudad.
Hola yo me voy a vivir con mi marido y mi nena de 12 años, estuve viendo los barrios, me gustaria algo tranquilo, pero no muy alejado de los colegios, me intereso’ la secundaria Benlliure, la conoces?, y que tal el barrio saidia? Agradezco la info, besos!!
Hola Daniela,
La Saïdia está bien (yo he vivido por esa zona muchos años) y la zona de Benlliure también está muy bien. El instituto no lo conozco (osea sé dónde está pero no sé si es bueno), así que no te puedo decir.
Saludos.
hola como estas vivo en Panamá estoy pensando regresarme a España lo único q esta vez con mi familia (mujer y 2 niños de 8 y 2 años) alguna zona específica yo pensaba buscar en sueca o gandia q es la zona q conozco un pocoq es prácticamente nada, necesito una zona económica y buena para mis hijos la verdad mi hijo mayor necesita terapias de logopedia en fin agradeceré lo que puedas decirme.
Gracias y disculpa
Hola Alberto vivo en barcelona y estoy pensando en irme a valencia a vivir porq estoy un poco harto de todos los lios de independencia que estan volviendo la convivencia en la ciudad un problema quisiera q me dijerqas q barrios son los mejores para vivir sobre todo en tranquilidad y modernos saludos y gracias anticipadas
Muy buen aporte, nos podrías decir bajo tu experiencia, cuales son las calles mas apropiadas? gracias
Hola que tal Alberto, soy argentino y mi novia francesa. Ahora estamos en Francia pero en 1 mes iremos a vivir a Valencia. Somos de 26 y 29 años, trabajamos en gastronomía (barman, camarero, cocina) hay oportunidades de trabajo fuera de temporada?. Otro punto que analizamos es que mi novia es profesora de danza contemporánea, por lo que sabemos hay mucho baile y arte. Es así? Y que ya para alquilar departamento? Tenemos buena pasta en efectivo para bancarnos al principio. Gracias!
Qué barrio bueno recomiendas,,? En el centro o cerca, sin demasiado ruido y semicomercial?
Vivo en un barrio de Barcelona p no aguanto más. Esta hermosa tierra es un polvorín y mi marido y yo queremos irnos. Estamos retirados, agobiados por esta situación.
Dime algo. Q nos den por ahí todos los días acaba contigo. Joder, q no puedo màs.
Gracias.
Hola a todos,
he desactivado los comentarios en esta entrada ya que mi intención no es recomendar a nadie dónde vivir en Valencia.
Se trataba de contar mi experiencia, ya que no he encontrado nadie que haya vivido en el centro de Valencia y que cuente realmente cómo se vive.
Al respecto, he publicado otra entrada, en la que cuento lo malo de vivir en el centro de Valencia.
Si alguien quiere saber zonas dónde vivir, sin ruido, semicomerciales, con colegios, etc. Creo que este no es el sitio correcto dónde preguntar.