El éxodo de Youtubers a Andorra. Como usuario de Youtube, en los últimos meses he estado viendo como algunos de los youtubers top en España han “emigrado” a Andorra. Hoy voy a explicar el porqué del éxodo de youtubers a Andorra y mi opinión sobre el tema.

¿Por qué los youtubers españoles están emigrando a Andorra?

Hay un único motivo: las ventajas fiscales. Y lo explico muy brevemente, a continuación, sin ser un experto.

Todos los youtubers que han emigrado tienen unos ingresos superiores a 60.000€. En España pagarían un 45% de IRPF sobre su salario bruto. Además de (como media) un 20% de IVA (que lo pagamos todos) en productos de consumo.

En Andorra, los tramos son, 10% de IRPF y 4.5% de IVA.

Fin de la historia.

¿Por qué Andorra?

A parte de que está relativamente cerca, de que se habla español y los beneficios fiscales. La clave de todo es que desde 2011 Andorra no es un paraíso fiscal (antes sí lo era). Al no ser un paraíso fiscal, un español residente en Andorra y con permiso de trabajo en Andorra, no tiene que pagar impuestos en España.

La era de la deslocalización

Lo de “irse a vivir” a otro país para pagar menos impuestos y en definitiva, obtener más beneficio neto de un trabajo no es algo nuevo. Lo llevan haciendo deportistas españoles toda la vida, algunos rozando la evasión fiscal, todo sea dicho.

Me da la impresión que en pocos años tener un trabajo “deslocalizado” (como lo es trabajar para Youtube) va a ser más común y esto es algo que muchos gobiernos van a tener que empezar a regular si no quieren perder contribuyentes.

Hasta ahora, sólo las grandes multinacionales tributaban en lugares con beneficios fiscales, a partir de ahora (por lo visto) también autónomos y personas físicas.

Va de millennials

Para terminar, hay varias cosas que me llaman la atención sobre este éxodo de Youtubers a Andorra.

En primer lugar, viven en casas de lujo. Es algo curioso, el justificar vivir en Andorra, para “tributar menos y ahorrar para cuando dejen de ganar dinero con Youtube” y luego vivir en casas de 2 y 3 plantas, con piscina climatizada y demás.

Otra cosa que me llama la atención, es el desarraigo, individualismo, obsesión materialista y falta de empatía de la generación “millennial“ (representada en este caso, por youtubers). Después de 35 años sigo sin entender porqué alguien está dispuesto a dejar su familia, amigos y cambiar su vida, sólo por ganar más dinero.

Por último, el tema del individualismo es lo que más me cuesta entender. El discurso suele ser: “estoy aquí porque me lo he ganado“. Cuando el éxito de cada persona se debe a muchos factores y muchas personas.

Empezando por el sistema educativo, que mejor o peor, te ha educado, pasando por el sistema sanitario que mejor o peor, te ha curado, siguiendo por infraestructuras, servicios, etc. ¿Cómo puedes vivir en una sociedad y tener éxito sin todo eso? ¿Y cómo pretendes vivir en sociedad sin contribuir a que las cosas mejoren? Y sí, contribuir implica dar parte de tu dinero.

En parte, lo que me gusta de Youtube, son las situaciones “nuevas” que se están creando, el aprender cómo piensa y funciona la generación que viene detrás. Nunca antes, la opinión de jóvenes con tan poca cultura había tenido tanta proyección. Da pena, pero ya veremos cómo se acaban pegando la gran hostia 🙂 (o no)