Cómo hacer el mejor curriculum de todos los tiempos. Hace unos meses ya escribí sobre los errores más comunes en los curriculum vitae de universitarios. El caso es que desde entonces hemos seguido recibiendo el curriculum de más personas y hoy voy a hacer otra lista con 22 tips para escribir el mejor curriculum.

Y si quieres saber cuál es el mejor curriculum de todos los tiempos, salta directamente al final de esta página.

  1. La foto: Seamos sinceros, es muy difícil no parecer un orco en la foto del curriculum y en general, en una foto de carnet. El motivo, aparte de la fealdad de cada uno, es la apertura utilizada para la foto. Si no es un curriculum para modelo, yo creo que la foto sobra.
  2. Tu motivación: Hay una cosa que se llama carta de presentación, ahí me cuentas el rollo y en el curriculum al grano
  3. Experiencias de trabajo irrelevantes: Si optas a tu primer trabajo, especialmente si tienes un título universitario y el trabajo está relacionado, no me pongas que trabajaste en una frutería. Es irrelevante para el puesto. Otra cosa es que lo quieras remarcar como una experiencia positiva o fuera de lo común. Es decir, ponerlo por ponerlo, para rellenar, no.
  4. Detalles personales: Salvo en Estados Unidos que dan asco (y aún allí es opcional), yo creo que lo de la religión, raza y otros datos sobran.
  5. La dirección de tu casa: Me da igual dónde vivas
  6. 50 números de teléfono: Con uno al que se llame y respondas, sobra
  7. Aficiones: A no ser que lo hagas de una manera que dé valor
  8. Mentiras o errores garrafales: Como por ejemplo que dominas “Windows 97
  9. Mucho texto: No me cuentes tu vida.
  10. Muchos “bullets: Esto en inglés se llama “death by bullets“, que en español no tiene gracia, pero sería “muerte por balas”. “bullets” sólo para destacar ciertos aspectos y nunca más de 3
  11. Tu edad o fecha exacta de nacimiento
  12. Referencias: A mí personalmente las referencias me parecen muy cutres y en un curriculum sobran
  13. Texto mal formateado: Por favor, un poco de cariño con el formateo de los textos, y si no sabes, te buscas una plantilla y rellenas los huecos en blanco
  14. El correo de tu actual trabajo: ¡No!
  15. Gráficos, tablas y otras salvajadas: He llegado a ver hasta iconos
  16. Tus cuentas de redes sociales: Especialmente, si en las fotos sales borracha
  17. Tu experiencia de hace 100 años: Incluye sólo la experiencia relevante y reciente. Cosas de hace más de 10 años que están desfasadas, pues igual no.
  18. Tu sueldo: Esto en las empresas americanas te lo preguntan (principalmente para no pagarte menos y para ver si vales lo que pides), pero en el curriculum no hay que incluirlo.
  19. Comic Sans y fuentes de mierda
  20. Cagarte en la perra: Es decir, hacer referencias a que tu actual trabajo es una p*ta mierda.
  21. Tus notas: Me la bufan, en el mundo real las notas no sirven de nada.
  22. Trabajos de corta duración: Esto se ve mucho también, micro-trabajos de pocos meses en muchos sitios diferentes. Mal rollo
  23. Todo lo que puse aquí

Y sí, después de quitar toda esa morralla, la gracia está en que tu curriculum condense te experiencia, formación, motivación, personalidad y que destaque por encima de los demás. Quizás deberías de dedicar más de 5 minutos a rellenar tu curriculum la próxima vez…

Y para terminar, el mejor curriculum de todos los tiempos. Aprended.