Otra retrospectiva de las que me gustan. De vez en cuando, me gusta hacer alguna retrospectiva sobre la marcha del blog y he decidido que ahora que acaba el año, es buen momento para ver lo que ha pasado desde la última vez.

Sobre la monetización del blog

Hace algo más de un año, decidía empezar a “monetizar el blog. La manera de hacerlo iba a ser muy rudimentaria. Básicamente recomendando productos que he comprado, uso y me gustan, utilizando varios programas de afiliación, fundamentalmente el de Amazon.

some-euros-in-cafe-picjumbo-com

Sinceramente, ha funcionado mejor de lo que esperaba, porque lo que esperaba era obtener 0€. Por el camino estoy aprendiendo bastante que es lo que busco con este blog.

De momento, una parte del dinero que produce este blog lo estoy re-invirtiendo en el propio blog, en forma de trabajo (unas 200 horas al año), hosting, etc.

Lo que sobra, lo suelo donar vía Wikipedia, Patreon y Movember.

Por otra parte, durante este año, alcancé los 20.000 visitantes únicos en enero y esa cifra se fue desinflando hasta agosto que me puse las pilas y el blog empezó a remontar otra vez. Por una parte, es lógico ya que muchas de las entradas que he escrito no perduran en el tiempo o no se indexan bien. Es algo de lo que soy consciente y voy mejorando poco a poco.

Respecto a la monetización, mi objetivo ahora no es ganar dinero, sino aumentar suscriptores y hacer lo que me gusta.

Mejoras en el blog

Como cada año, he dedicado parte de mi tiempo a ir mejorando el blog. Si el año pasado mejoré mucho el pagespeed, este año me he centrado en pequeños cambios estéticos y de usabilidad utilizando shortcodes.

mejoras-en-el-blog

Por ejemplo, he empezado a utilizar menos la negrita en favor del subrayado, simplemente porque me gusta más como queda (aunque puede influir negativamente en el SEO).

Otro pequeño cambio, es el de la barra de progreso que aparece en la parte superior del blog conforme vas leyendo una entrada. Otro pequeño cambio para mejorar la usabilidad.

wordpress-progress-bar

Por último, me he dado cuenta de que los típicos botones de compartir en redes sociales estaban un poco ocultos (especialmente en dispositivos móviles), así que he empezado a utilizar SumoME, sólo para eso.

SumoMe, no es un plugin de WordPress que me encante, pero tiene un par de cosas que sí me gustan.

Por una parte, la barra inferior para compartir en redes sociales, que sólo aparece en dispositivos móviles

sumome-social-bar

Y por otra parte, la posibilidad de compartir cualquier texto de una entrada sólo seleccionándolo

sumome-share-twitter

Adsense y afiliación

Desde hace unos meses he dejado de usar Adsense en el blog. Para el volumen de visitas del blog no tiene sentido y no me gustaba que el blog estuviera lleno de anuncios. No descarto volver a usarlo en un futuro, pero eso será cuando llegue a las 10.000 visitas diarias o más.

Lo que sí he hecho es colocar un “sticky banner“, en la parte derecha de cada entrada (si estás en un ordenador) con un enlace de afiliación relacionado con la categoría de la entrada. De momento, no he notado que funcione mejor, así que es probable que también lo cambie en el futuro.

Lista de suscriptores segmentada

Una de las grandes pegas de este blog es que es un poco un “cajón desastre“, donde voy escribiendo lo que me apetece. Con lo cual es difícil conseguir suscriptores a los cuales les interese todo el contenido.

Para empezar a cambiar esto, he modificado el formulario de suscripción del blog, para que se pueda seleccionar la categoría sobre la que recibir notificaciones de nuevas entradas. Esto lo he hecho creando campañas segmentadas de MailChimp y se trata del primer paso de futuros cambios en el blog.

mailchimp-logo

No creo que el contenido de este blog cambie, pero sí es posible que cree webs más centradas en contenido específico (aunque esto ya lo comentaré el año que viene)

El futuro de este blog

Estos últimos meses, desde que estoy estudiando, tengo que hacer un esfuerzo grande para sacar tiempo para escribir.

Me da rabia, porque me gusta escribir y creo que me vendría bien dedicarle más tiempo. De hecho, desde este verano que estoy escribiendo mucho más, ha aumentado el interés por el blog y estoy haciendo contactos. Lo cual es buena señal.

Para el futuro próximo me planteo el escribir sobre “data science”. Me parece un tema que está muy por explotar (en cuanto a blogging) y bastante complejo sobretodo para gente que quiere empezar en el mundo del “big data” o ciencia de datos. También me serviría para afianzar los conocimientos nuevos que vaya adquiriendo.

Todo dependerá del tiempo que tenga o mejor dicho, de las cosas a las que esté dispuesto a renunciar para escribir.

Lo que sí está en camino, son webs alternativas a esta, más orientadas a ofrecer algún servicio, con el objetivo a largo plazo de poder invertir más tiempo en mis hobbies. Desde siempre he tenido una vena artística que me gustaría explotar.

Por último, algo que llevo valorando hace tiempo, pero que no creo que haga, es abrir un canal de YouTube, para explicar conceptos muy simples de agile o programación de manera visual.

Tengo la idea de cómo me gustaría hacerlo, pero dudo que la lleve a cabo, sobre todo porque el formato vídeo requiere mucho tiempo y la edición no es algo que me apasione.

Retrospectiva de estrella de mar

Resumiendo y aplicando la técnica de estrella de mar.

retrospectiva estrella de mar

Seguir haciendo

Escribir de los temas que me apetezca.

Dejar de hacer

Dejar de usar Adsense.

Menos de

Entradas sobre WordPress. Son los que peor funcionan.

Comenzar a hacer

Poner más atención en mi lista de suscriptores.

Más de

Publicar una entrada programada todos los sábados.

Esto es todo, el año que viene más.