Mis 10 proyectos de 2016. Como viene siendo habitual, los últimos (o primeros) posts del año, los dedico a revisar los proyectos en los que he trabajado, a hacer un breve resumen del año y plantear nuevos objetivos.
Hoy toca el de los proyectos, que voy a dejar en 10, pero han sido algunos más.
Antes de empezar si eres uno de los que me has propuesto un proyecto para este año y te he dicho que no o he pasado de ti, espero que lo entiendas 😉
1. Posidonia Operations
Posidonia Operations es un proyecto en el que llevamos trabajando en Prodevelop desde 2012 y poco a poco va dando sus frutos.
Se trata de automatizar operaciones en puertos a través de AIS. De momento, van unos 15 puertos (más bien puertos y terminales) y la cifra va en aumento.
Este año ha habido bastante trabajo de integración y soporte. En general, es un proyecto que me gusta y me divierte. Ojalá le pudiera dedicar más tiempo.
Lo pongo como un único proyecto, aunque en realidad han sido 4 con 4 clientes diferentes a la vez. Nos va la marcha 😀
2. DICE
DICE es un proyecto de I+D+i que lo resumiría en “mejorar el ciclo de desarrollo de aplicaciones de análisis intensivo de datos en la nube a través de DevOps“. He puesto más buzzwords que palabras normales a propósito.
El reto para los que trabajamos en una PYME, es hacer que la I (Investigación entendida como conocimiento) se convierta en i (innovación entendida como producto comercial).
Después de 8 años he aprendido a valorar la parte positiva de este tipo de proyectos: se aprende muchísimo.
3. INTER-IoT
INTER-IoT es otro proyecto de I+D+i que lo resumiría en “hacer que todas algunas plataformas de Internet Of Things se entiendan entre sí“.
Ha sido de los pocos proyectos del año en el que he podido hacer lo que más me gusta y mejor se me da: programar. Mucho margen para seguir aprendiendo y enfrentarme a situaciones nuevas.
4. Eventwatcher
Si en los proyectos de I+D+i se aprende, Eventwatcher ha sido como un master de desarrollo de producto. Esto ha ido de Business Model Canvas, Advisory Boards, salir de la oficina, hacer mil “pitches” e ir poco a poco encajando piezas.
Sabéis aquello de “fail fast fail often“, pues con una mochila tan cargada y tan poco músculo es difícil no fallar. Al menos hemos fallado barato 🙂
5. PUI
PUI es un framework interno de Prodevelop para desarrollar aplicaciones Java y Javascript. Para los expatriados que me leéis: sí, todavía existe y no le hemos cambiado el nombre (en honor a los caídos).
Lo usamos para (casi) todos los proyectos y lo vamos mejorando poco a poco, a costa de nuestra propia motivación y esfuerzo.
Este año he podido programar un poquito y añadir soporte espacial en las consultas de base de datos.
6. Integración continua
Este año, estamos intentando dar un pasito más allá en los procesos de integración continua en Prodevelop.
Ya hace bastantes tiempo que empezamos con Maven (más o menos cuando entré), luego incluimos Jenkins, un poco de SonarQube, otro poco de Flyway, etc.
Estamos dando un empujón en cuanto a DevOps implantando Docker y dando formación interna sobre Vagrant.
Como la mayoría de procesos de mejora continua en el ciclo de desarrollo de software, es algo que creo que debe salir de los desarrolladores y así ha sido.
7. Historias varias
Revisando las tareas de este año que no tienen la entidad de proyecto, he visto que hay muchísimas. En total he trabajado en 19 proyectos diferentes (sí, los he contado)… demasiados como para pensar, que este año he perdido más tiempo en los cambios de contexto que en trabajo productivo.
Por enumerar tres macro-tareas:
- Auditorías de proyectos de I+D: He cerrado el círculo en cuanto a trabajo en proyectos de I+D. Desde su concepción, desarrollo, hasta justificar el trabajo realizado en una auditoría.
- Proyectos de código abierto: Este año he trabajado en varios proyectos de código abierto. El de siempre es POIProxy, otros están en mi Github y creo que hay otro que está por venir
- Demos y reuniones absurdas varias: Sobre las reuniones, algún día escribiré más sobre qué hacer antes de convocar una reunión.
También he tenido la oportunidad de viajar bastante por trabajo. Como todo, los viajes de trabajo tienen su parte buena y su parte mala. Como siempre me quedo con lo bueno.
Por otra parte, el tema de preparar según qué reuniones también es algo a valorar como algo positivo en cuanto aprendizaje y progresión personal (yo sólo me quejo de las reuniones absurdas).
No quiero olvidarme de mi proyecto personal del año, que consistía en mejorar mi nivel de inglés. Desde septiembre he dejado aparcadas las clases particulares de inglés, pero en cuanto acabe el master, volveré a la carga.
8. Máster Big Data Analytics
Desde septiembre de este año, he vuelto a la universidad a estudiar un master de data science.
Los motivos de porqué he vuelto a estudiar seguramente los contaré cuando acabe porque me gustaría explicarlo bien. De momento, la verdad es que estoy aprendiendo muchas cosas nuevas que espero poder aplicar en el futuro. Eso sí, me está costando la vida seguir el ritmo y compaginarlo con todo lo demás.
Al final, lo hago con gusto y por motivación propia. Estudiar es fundamental.
9. FotosRAW
Este verano me dio otro venazo de estos que me dan a veces y creé una pequeña landing page para poder dedicar algo de tiempo a seguir aprendiendo sobre fotografía.
De momento, es mi afición preferida y me gusta poder dedicarle parte de mi tiempo libre.
10. Logopeda Valencia
Como cada año le hemos dado una vuelta a una de las páginas profesionales de Laura: Logopeda Valencia.
Hemos mejorado la estructura de la página principal, hemos creado otras landing, mejorado la gestión de Adwords y palabras clave.
Y poco a poco parece que va dando sus frutos.
La guinda del pastel
Este año, me cuelgo una medallita que me hace ilusión. Nos han incluido en un pequeño informe de la agencia espacial europea, por haber trabajado en crear ideas de productos basados en el programa Copernicus de la ESA durante la Space App Camp.
Por cierto, creo que he sido el único friki que ha estado allí en dos ediciones.
Me hace ilusión por ser ese tipo de cosas que no pasan muy a menudo y por los buenos recuerdos con mis compañeros de curro de por entonces.
Lo dicho, para los que este año os he dicho NO (o nada) a vuestros proyectos, lo siento, pero no doy para más.